Este post os compartimos las referencias bibliográficas de Pilates Consciente. Son libros y manuales que hasta el momento tenemos y que consultamos para preparar las clases y elaborar nuestros posts.
Si simplemente eres un usuario del Método a lo mejor no te interesan . Pero cómo sabemos que algunos de nuestros lectores sois profesionales del Método, igual sí que es buena idea que la compartamos.
Los hemos dividido por temas. La mayoría son referencias bibliográficas específicas del Método Pilates, aunque también los hay sobre anatomía y biomecánica, imprescindibles para cualquier profesional del movimiento que se precie.
Algunos de ellos están escritos por algunos de los que han sido mis profesores del Método, como Rael Isacowitz, Michael King o Javier Pérez Pont.
Referencias bibliográficas Método Pilates
Angell H. Pilates for Runners: Everything you need to start using Pilates to improve your running – get stronger, more flexible, avoid injury and improve your performance. Bloomsbury Publishing; 2017.
Te vendrá muy bien si lo que te interesa es tener pautas de cómo ayudar a un corredor para mejorar su carrera.
Bosco J. Pilates Terapéutico Para la rehabilitación del aparato locomotor. 1ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2012
Si quieres investigar cómo utilizar el Método según patologías tanto este libro como el siguiente te vendrán muy bien.
Este te muestra protocolos para todo tipo de lesiones y disfunciones.
Wood S. Pilates para la rehabilitación: Recuperar lesiones y optimizar la estabilidad, la movilidad y la funcionalidad.
Madrid: Tutor; 2019
El objetivo de este libro es enseñar cómo aplicar el método Pilates para tratar disfunciones, con variantes y progresiones para mejorar funcionalidad y rendimiento. Presenta los ejercicios de suelo, de reformer, de cadillac y con la silla Wunda, y cómo utilizarlos en la rehabilitación de determinadas lesiones.
Herman E. Pilates con accesorios. 1º ed. Badalona: Paidotribo; 2011.
Si quieres conocer cómo variar los ejercicios con accesorios como la banda elástica o la Fitball este libro te aportará muchas posibilidades.
Lyon D. The complete book of Pilates for men: the lifetime plan for strength, power and peak performance. 1st ed. New York: HarperCollins Publishers; 2005.
Por el título de este libro parecería que quiere dar la visión del Método más para hombres, pero todo su contenido también puede servir para las mujeres.
Jaramillo R. Pilates en la práctica Un gran paso hacia la salud. Madrid: Oberon; 2019
Jaramillo es uno de los profes que sigo y he asistido a alguna de sus clases. Compartimos mucho sobre la visión del Método.
Pilates, J. Return to life: Vuelta a la vida con la Contrología de Pilates. Miami: The Pilates Method Alliance; 2012
Este libro fue uno de los dos que escribió Joseph Pilates. En él, el propio Joseph explica cómo ejecutar los ejercicios de su rutina de Pilates Mat. En la primera parte del libro explica la razón y la importancia de su Método. Al menos esta parte la considero imprescindible aunque solo seas practicante.
Powers S. Pilates de Stefanie Powers. 1ª ed. Madrid: Gaia; 2005
De todos los libros sacas ideas y aprendes cosas nuevas.
Kent A. Pilates The essential guide. Peterborough: need2know; 2019
Explica los ejercicios del Mat a nivel usuario. En inglés.
Black M. Patrones de movimiento Pilates y cinesiología. 1ª ed. Badalona: Paidotribo; 2018
Me encantó la frase que aparece en su presentación: “Se puede sanar el cuerpo a través del movimiento, y para mejorar su potencial es fundamental comprender su diseño y conocer en profundidad cómo funciona”. Pienso eso exactamente. Y este libro te lleva a ello.
Verena G. Bohlander A. Manual de Pilates Ejercicios con colchoneta y aparatos como forma de prevención y rehabilitación. Badalona: Paidotribo; 2016
En él se presentan los ejercicios del Método, tanto de Mat como de aparatos como forma de prevención y de rehabilitación enfocada a fisioterapeutas, profesores y entrenadores de educación física. Nos viene muy bien a los instructores de Pilates.
Díaz K. El banco de Pilates. Melbourne: El banco de Pilates; 2018
Dedicado a los ejercicios del repertorio del Método en la silla Wunda.
Herdman A. Pilates Fácil y rápido para todo momento. 2ª ed. Madrid: Gaia; 2005
Presenta el Método adaptándolo a tu vida cotidiana. En el coche, en el trabajo, en el baño, además de profundizar en el método.
Herman E. Pilates para dummies. 1ª ed. Barcelona: Centro Libros PAPF; 2010
Si conoces la colección Para Dummies sabrás ya que este libro ofrece un contenido profundo y serio del Método con un lenguaje sencillo. Dirigido a todos los públicos.
Matas J. Pilates para principiantes. Barcelona: Obelisco; 2007
Presenta los ejercicios del Mat de forma que sin tener ni idea del Método puedas comenzar a practicarlo en casa.
Isacowitz R. Pilates Manual completo del Método Pilates. 1ª ed. Badalona: Paidotribo; 2013
En él, su autor Rael Isacowitz, presenta, tras más de 30 años de trayectoria, su visión personal del Método, y de los ejercicios tanto en el Mat como con los aparatos.
Ferris J. La biblia del Pilates La guía definitiva de ejercicios del método Pilates. 1ª ed. Madrid: Gaia; 2013
Presenta los ejercicios de Mat para que lo puedes hacer en casa siguiendo el libro.
Herman E. Pilates Reformer. 1º ed. Badalona: Paidotribo; 2018
Como su título indica, presenta los ejercicios del Reformer. Me gusta porque tiene muchos detalles.
Isacowitz R. Clippinger K. Anatomía del Pilates. Madrid: Tutor; 2011
Este libro es uno de los que aconsejo a mis alumnos de la formación de instructores de Pilates Mat.
King M. Green Y. Pilates Personal Trainer Powerhouse Abs workout. Berkeley: Ulysses Press; 2003
Tenía que tener algún libro de este hombre, Michael King, uno de mis primeros profesores del método. En él explica los ejercicios de Mat con algunas interesantes variaciones.
Hayes A. El gurú del pilates. Barcelona: Random House Mondadori; 2012
Guía de los ejercicios de Mat para que practiques en casa.
Gallagher S. Kryzanowska R. The Pilates Method of Body Conditioning. Philadelphia: bainBridgeBooks; 1999
Compré este libro por estar escrito directamente por sus autores Sean Gallagher y Romana Kryzanowska, dos autoridades mundiales del Método. En él encontraréis tanto los ejercicios de Mat, como de Reformer y de la silla, con un apartado para embarazadas.
Calais B. Raison B. Pilates sin riesgo. 1ª ed. Barcelona: La Liebre de Marzo; 2011
Se centra sobre todo en los ejercicios que se realizan en el Reformer, analizando los posibles riesgos y proponiendo soluciones.
Examen de certificación de Pilates de PMA Guía de estudio. Florida: Pilates Method Alliance; 2007
Esta es la guía de estudios con la que puedes prepararte para el examen de la PMA; la Pilates Method Alliance, para convertirte en instructor certificado por ellos.
Aparicio E. Pérez J. El auténtico Método Pilates. El arte del Control. Barcelona: Planeta; 2017
En él, Javier y Esperanza presentan los ejercicios del Mat, la serie de pared y la serie con pesas, como ellos lo aprendieron de su maestra Romana Kryzanowska.
Y los últimos libros de este apartado, escritos también por Javier Pérez Pont y su mujer, Esperanza Aparicio, que nos presentan los diferentes ejercicios en Mat y los diferentes aparatos que Joseph creó, transmitidos a ellos por Romana Kryzanowska, que fue alumna directa de Joseph.
Aparicio E. Pérez J. Contrology Pilates Physical Culture. Volumen 1. El Universal Reformer. Barcelona: HakaBooks; 2012
Aparicio E. Pérez J. Contrology Pilates Physical Culture. Volumen 2. La colchoneta. Barcelona: HakaBooks; 2012
Aparicio E. Pérez J. Contrology Pilates Physical Culture. Volumen 3. Cadillac. Barcelona: HakaBooks; 2012
Aparicio E. Pérez J. Contrology Pilates Physical Culture. Volumen 4. Las sillas. Barcelona: HakaBooks; 2012
Aparicio E. Pérez J. Contrology Pilates Physical Culture. Volumen 5.Los barriles. Barcelona: HakaBooks; 2012
Aparicio E. Pérez J. Contrology Pilates Physical Culture. Volumen 6. Pedi-Pole y Círculo Mágico. Barcelona: HakaBooks; 2012
Referencias bibliográficas Anatomía
Con los siguientes ejemplares, nos hemos nutrido y seguimos en ello, de la parte anatómica, de la composición, forma y funcionamiento de nuestro maravilloso cuerpo humano. Por eso creemos importante incluirlas en este post de referencias bibliográficas de Pilates.
Ahswell K. Anatomía de los estiramientos. Países bajos: Librero, 2015.
Viene muy bien para ver qué músculos estiras con cada movimiento y posición.
Hansen, H. Cuaderno de anatomía para colorear. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2015
Te ofrece una forma divertida de aprender.
Hochschild J. Anatomía funcional para fisioterapeutas. 1ª ed. México: El manual Moderno; 2017
Nos viene muy bien a todos conocer nuestro cuerpo. Por supuesto, que es necesario si eres profesional del Método o de cualquier otro deporte, disciplina o terapia de movimiento.
Biomecánica básica de sistema musculoesquelético. 3ª ed. Madrid: McGrau Hill Interamericana; 2004
Qué importante es saber cómo funciona el cuerpo para poder comprender y valorar todo lo que Joseph creó y por qué su Método es como es.
Kapandji A. Cuadernos de fisiología articular 1, 2 y 3. 2ª ed. Barcelona: Masson; 1991
El famoso Kapanji. Creo que resulta imprescindible si eres un profesional del Método o de cualquier actividad donde exista movimiento.
Calais B. Anatomía para el movimiento Tomo I Introducción al análisis de las técnicas corporales. 2º ed. Barcelona: La Liebre de Marzo; 1994
Calais B. Anatomía para el movimiento Tomo II Bases de ejercicios. 2º ed. Barcelona: La Liebre de Marzo; 2009
Calais B. Anatomía para el movimiento Tomo IV El gesto respiratorio. 8º ed. Barcelona: La Liebre de Marzo; 2006
Estos tres últimos libros son imprescindibles para comprender el funcionamiento del cuerpo en movimiento y son muy fáciles de entender. Considero que son muy importantes sobre todo el primero y el de la respiración, ya que esta debe ser la base del movimiento.
Otras
Calais B. Abdominales sin riesgo. 1ª ed. Barcelona: La Liebre de Marzo; 2010
Existe una forma saludable de realizar abdominales y este libro te lo argumenta y te lo enseña.
Daza J. Test de movilidad articular y examen muscular de las extremidades. Madrid: Médica Panamericana; 1996
Es interesante que antes de comenzar con el Método Pilates realizarse un test de movilidad articular y de diferentes capacidades de tus músculos, para ver desde dónde partes y poder comparar y tomar conciencia de todos los cambios y mejoras que se van produciendo en tu cuerpo a lo largo de los meses de tu práctica habitual del método.
Aquí os dejamos las referencias bibliográficas de Pilates Consciente.
En estos más de 10 años de dedicación al Método, nunca he dejado de investigar, de estudiar, de leer. Preparar las clases, preparar los posts, son una motivación para seguir indagando. Gracias por estar ahí. Os invito a que dejéis en los comentarios las referencias bibliográficas sobre Pilates que echéis en falta.
Esperamos que os sirva.
Nos vemos en el próximo post.
Si os ha gustado este post puede que os interesen:
Referencias anatómicas en Pilates
Deja una respuesta