• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TU BLOG DE PILATES

El blog de Pilates Consciente

TU BLOG DE PILATES

El Blog de Pilates Consciente

Clases Online

Referencias anatómicas en Pilates

15/03/2022 Por Fátima Pastor Andreu Deja un comentario

Referencias anatómicas en Pilates

En este post hablamos de las referencias anatómicas en Pilates.

En las clases de Pilates como alumno o como practicante tenemos que conocer ciertas referencias anatómicas que nos ayudarán a la ejecución correcta de los ejercicios. 

Para practicar Pilates no es necesario un conocimiento exhaustivo de la anatomía humana. Aunque cuando más sepamos sobre ella, mejor entenderemos el cuerpo que movemos y más efectiva llegará a ser la práctica.

Hay ciertas partes de nuestro cuerpo que son muy a menudo nombradas en las clases o en la formación del Método Pilates y en este post vamos a hacer un repaso de ellas.

Huesos

En cualquier momento de la clase se puede hacer referencia a cualquier hueso del cuerpo. 

Utilizamos expresiones cómo 

 “Mueve el fémur sin llevarte la pelvis detrás”, en el One leg circle, 

“Levanta el brazo sin levantar la escápula” en el Double leg stretch,

“Aleja tus hombros de orejas”, en todos los ejercicios, 

“Articula tu columna vértebra a vértebra” en el Roll Up o en el Spine Stretch Forward,

«Siente el sacro apoyado en el suelo», cuando estamos acostados boca arriba,

«Dirige el pubis hacia el suelo», cuando estamos boca abajo,

«Ancla tus isquiones al suelo», en The Twist, por ejemplo,

«Lleva tus manos al occipital», para realizar las flexiones cérvico dorsales, como en el Criss Cross, por ejemplo,

o «Siente la misma presión en los metatarsianos del dedo grande y pequeño del pie», cuando estamos de pie.

En general, todos conocemos el nombre y sabemos localizar los grandes huesos, fémur, tibia y peroné, aunque no recordemos cuál es cada uno, igual que el par cúbito y radio, el húmero, las costillas, el esternón, las clavículas, las escápulas u omóplatos, la pelvis, las vértebras, el hueso sacro, el coxis. ¿Conoces todos estos?

Pero tal vez si te digo hueso ilíaco, cresta iliaca, espina de la cresta iliaca, isquión, pubis, trocánter, igual no está tan claro a qué me refiero. Y es lo usual, aunque no tendría que ser así.

Hagamos un repaso de los menos conocidos.

Occipital

Hueso del cráneo situado en su parte posterior e inferior.

Ilíaco

Hueso de la pelvis. Tenemos dos, izquierdo y derecho.

Isquión

Hueso de la pelvis. También tenemos dos, izquierdo y derecho. Son los huesos sobre los que nos sentamos.

Pubis

Hueso de la pelvis. Está situado en su parte anterior e inferior. También son dos aunque se hace referencia a ellos como uno. Están unidos por la sínfisis púbica.

Cresta ilíaca

Parte superior del hueso ilíaco.

Espinas iliacas

Protuberancias de los huesos ilíacos. Las que más nombramos son las anterosuperiores. Que como su nombre indica están situadas en la parte anterior y más superior de este hueso.

Sacro

Conformado por las cinco vértebras sacras. Se hace referencia a él como conjunto. Pertenece también a la cintura pélvica.

Coxis

También son un conjunto de vértebras pero se utiliza el nombre del conjunto. Es donde termina la columna.

Huesos de la pelvis como referencia anatómica en el Pilates
Huesos de la pelvis.

Cinturón escapular

Cuando hablamos de cintura escapular nos estamos refiriendo al conjunto de huesos clavículas, esternón y escápulas.

Huesos del cinturón escapular como referencia anatómica en el Pilates
Huesos del cinturón escapular.

Cinturón pélvico 

Cuando hablamos de cinturón pélvico nos referimos al conjunto formado por los huesos ilíacos, isquiones, pubis y sacro.

Trocánter 

El trocánter es la protuberancia externa de la parte superior del fémur que sale hacia el lado y sobre la que nos apoyamos al realizar los ejercicios en decúbito lateral cuando estamos acostados de lado.

Maleólo

Se les llama así a las protuberancias interna, de la tibia, y externa, del peroné, que tenemos a cada lado del tobillo.

Metatarsiano

Huesos de los pies que conectan los dedos con el resto del pie. Son cinco, uno por dedo.

Músculos

También debemos en este repaso de referencias anatómicas en el Pilates hacer referencia a algunos músculos.

Nuestras clases son mucho de llevarte a sentir la musculatura que estás contrayendo o estirando en cada ejercicio. 

Decimos, por ejemplo, “Conecta tus glúteos”, «regresa desde tu oblicuo», “busca el estiramiento de los isquiotibiales”. Igual podríamos decir en este caso “busca el estiramiento de la parte de atrás del muslo», pero preferimos llevarte directamente a la musculatura, a una parte precisa de tu cuerpo y nombrarla por su nombre.

En cuestión de músculos normalmente estamos más desconectados. Glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, oblicuos abdominales, son más conocidos. Pero otros como el músculo transverso del abdomen, el serrato mayor, trapecio, romboides, suelo pélvico, diafragma, psoas, no son tan conocidos. O algunos de ellos nos suenan pero no sabemos realmente dónde están localizados, o qué forma tienen. 

Personalmente considero que no se puede explicar una conexión del Power House o una conexión del cinturón escapular sin hacer referencia a la musculatura que hay que activar para dicha conexión. 

No se puede explicar la conexión del PowerHouse sin nombrar el transverso, el recto del abdomen, los oblicuos del abdomen o el suelo pélvico.

No se puede explicar una conexión del cinturón escapular sin nombrar el serrato mayor, el trapecio o los romboides. 

Para explicar la respiración hay que hablar del diagrama y de los intercostales.

Tampoco hace falta saber todos los nombres de los músculos que forman el cuádriceps, o de los aductores, o de los glúteos, pero sí conocer estos grupos de músculos.

Veamos algunos de los menos conocidos.

Recto del abdomen 

Banda abdominal que va desde las costillas hasta la pelvis. Sus fibras son verticales y es flexor de la columna.

Oblicuos 

En los oblicuos tenemos el oblicuo interno y el oblicuo externo. El oblicuo interno, como su nombre indica, es la capa más interna. Sus fibras van hacia arriba de fuera hacia dentro. Y el oblicuo externo es la capa externa y sus fibras van hacia abajo de fuera a dentro en diagonal. Son flexores y rotadores de columna.

Transverso

Banda más interna de la musculatura abdominal. Sus fibras están en horizontal. En cada respiración que realizamos en Pilates conectamos todas estas bandas abdominales. Todas juntas forman nuestra faja abdominal natural. 

músculos del abdomen como referencia anatómica en el Pilates
Músculos del abdomen.

Serrato mayor

El Serrato mayor está situado sobre las costillas. Son como unos haces de músculos y su función es la de estabilizar la escápula, garantizando su colocación adecuada encima de las costillas.

Trapecio

Es un músculo que está en la espalda. Conecta la escápula con la columna y tiene forma de trapecio. Se puede dividir en lo que se llaman fascículos y cada fascículo tiene una función. Ayuda a la estabilización de la escápula y participa en los movimientos de elevación y depresión de la escápula. 

Romboides

Los romboides se dividen en el romboides mayor y el romboides menor. De cada uno hay un par, uno a cada lado de la columna y conectan las escápulas con la columna. Mueve la escápula hacia dentro y arriba.

Cuando hablamos de conectar las escápulas o el cinturón escapular estamos activando esta musculatura, serrato mayor, trapecio y romboides.

Diafragma

El diafragma es el músculo por excelencia de la respiración. Se contrae en la inhalación y baja, mientras se relaja y sube en la exhalación. Es un músculo en forma de cúpula que conforma la base de la caja torácica.

Intercostales

Entre las costillas se encuentran los intercostales. Son músculos que intervienen en la respiración, abriendo y cerrando las costillas, para crear un aumento o una disminución del espacio de la caja torácica, permitiendo que los pulmones amplien su tamaño.

Psoas ilíaco

Está formado por dos músculos, el iliaco y el psoas, y su conjunto es conocido como psoas ilíaco o iliopsoas. Es flexor de la cadera y de la columna lumbar.

Imagen del los músculos del grupo psoasiliaco

Suelo pélvico 

Conjunto muscular a modo de hamaca situado en la parte inferior de la pelvis. Sostiene los órganos situados dentro de la pelvis. También tiene una función sexual y de continencia controlando los esfínteres.

Imagen del suelo pélvico como referencia anatómica en el Pilates
Suelo pélvico.

Y hasta aquí el repaso de las referencias anatómica en Pilates óseas y musculatura a las que hacemos referencia en las clases de Pilates menos conocidas y que debemos conocer para no perdernos en ellas. 

Esperamos que os haya gustado y os sirva. 

Gracias por leernos.

Nos vemos en el siguiente post.

raya verde separadora

Puede que te interesen los siguientes post:

El psoas en Pilates

El movimiento de la pelvis en Pilates

Pilates y columna

Glosario de términos en Pilates

El suelo pélvico en Pilates

Publicado en: Método Pilates Etiquetado como: anatomía, Consejos, Pilates, Pilates Consciente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • The Bicycle
  • The Swimming
  • The Scissors
  • The Cork-Screw
  • The Roll-Over

Categorías

  • Biografías (1)
  • Ejercicios (30)
  • Equipo (2)
  • Método Pilates (27)
  • Presentación (3)
  • Principios (5)

Etiquetas

abducción de cadera aducción de cadera Alineación anatomía Aparatos Beneficios Bibliografía Bisagra bottom leg aduction Chakras circles Columna Consejos Contrología Covid-19 Defensas Ejemplos Ejercicios complementarios ejercicios de mat Ejercicios MAT Ejercicios preparatorios Estiramiento Extensión de columna Higiene postural Hinge Integración del movimiento Libros Mindfulness Método Músculos Nivel Intermedio Pilates Pilates Consciente Pilates en casa Pilates Mat Pilates Online Principios Referencias relajación Sistema Inmune Sistema inmunológico Sobre nosotros Tips top leg circles Variaciones

Before Footer

Suscríbete a nuestro blog.

El blog de Pilates Consciente. Te informaremos de las nuevas entradas.
Suscríbete gratis

Copyright © 2023 · Pilates Consciente - Política de privacidad y uso.