![Pilates y Mindfulness](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Vicente_Estensión_playa_Pilates-Consciente.jpg)
¿Por qué entendemos que la práctica del Pilates y el Mindfulness van de la mano? Tratamos de responderte siguiendo nuestra forma de entender este gran Método.
Pilates es concentración
Pilates es concentración. Es estar en el presente en todo momento. Hay muchas cosas de las que tenemos que estar pendiente a practicar Pilates. La alineación, la respiración, la conexión del centro, qué articulación es la que tengo que mover, qué articulación es la que tengo que estabilizar, es decir, la que tengo que intentar que no se mueva, si mi pie tiene que estar en punta o en flex,… Son muchas cosas.
Tal vez, a alguien que no conoce Pilates le puede parecer que es muy difícil controlar todas estas cosas a la vez. Pero como yo siempre digo, los que nos enseñamos a conducir con coches de los de antes, que tenían embrague, al principio necesitábamos hacer mucha fuerza para mantener la concentración, nos costaba estar pendiente del retrovisor, de los pedales,.. Pero con la práctica, la mente se va acostumbrando y cada vez va resultando más sencillo y al final lo haces de manera automática.
Pilates es parecido. No es igual en la parte de que no dejamos nada en automático. Estamos pendientes de todo. Somos conscientes de cada parte de nuestro cuerpo, de la respiración, de proyectar, …, lo que se puede resumir cómo tener el control total del cuerpo.
Y esto viene con la práctica. Dependiendo de cuánto asiduamente lo practiques te llevará más o menos tiempo conseguirlo. Alcanzar este control se consigue a través de tratar de mantenerte concentrado en lo que estás haciendo.
Pilates es meditación
Para nosotros el Pilates es una meditación al igual que sucede en Mindfulness. Estás todo el tiempo concentrado. Consciente en lo que estás haciendo. Es un movimiento ejecutado de manera consciente. Nada es involuntario. La respiración la diriges tú, en la inhalación abrimos las costillas notando como el aire va entrando y se llenan los pulmones, y en la exhalación cerramos costillas, notando como sueltas el aire por la boca, y llevándolas hacia la pelvis. Todo ello intentando mantener el centro conectado. Al mismo tiempo que estás moviéndote. Pendiente de qué músculo activar para hacer el movimiento con la mayor fluidez y precisión posible. Tratando de mantener la alineación y la estabilidad de las partes del cuerpo que no se han de mover. Detalles que aunque parecen en principio muchos, con la práctica se llegan a interiorizar y controlar.
Para nosotros Pilates es un arte. El arte del control del cuerpo, del control de la mente sobre el cuerpo. Pilates y Mindfulness se unen en la práctica.
![Fátima Pastor ejecutando el ejercicio de Pilates MatLeg Pull en la playa](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Fatima_Leg-Pull_playa_Pilates-Consciente.jpg)
Con las respiraciones iniciales entras en un estado de consciencia en el que solo estás tú, tu consciencia y tu cuerpo. Si te permites ese tiempo para ti sin interrupciones, llegas a sentir una grata y profunda conexión. Notas tus músculos activándose, otros estirándose, todo al mismo tiempo. Al ritmo de tu respiración. Al ritmo que tú quieras marcar. Esto si estás practicando tu solo. Si estás en clase, sigues las instrucciones del instructor. Pero el ritmo de la respiración ha de ser el tuyo propio. Es personal. O por lo menos en Arco Pilates y en Pilates Consciente lo hacemos así. Vamos explicando cómo ejecutar el ejercicio pero luego eres tú quien marca el ritmo según tu capacidad pulmonar o cómo de estresado vayas ese día.
Uno de los objetivos es que cada vez consigas más capacidad pulmonar, más flexibilidad en tu caja torácica, un diafragma relajado para que pueda moverse mejor y así mejorar la respiración, la toma de oxígeno y que tu musculatura se oxigene de forma más correcta.
Pilates es una práctica consciente
Con esta práctica consciente vas conociendo tu cuerpo, qué partes están más cerradas, más acortadas, los desequilibrios que pueden haber a nivel muscular, …, y tal vez nos demos cuenta de alguna pequeña lesión de hace años que ha estado dormida y al movernos aparece tomando consciencia de ello. Por eso, a la gente que comienza, y esto se lo transmito a los alumnos de la escuela para la que trabajo formando futuros instructores, les avisamos de que pueden llegar a surgir molestias, dolores que antes no tenían y que ahora que se supone que se están cuidando aparecen. Explicamos que no es el Pilates lo que les ha provocado esa lesión que les ha aparecido. La lesión ya estaba ahí y el realizar movimientos que no solían hacer, que no eran habituales en su día a día, la ha despertado.
Pilates no es lesivo si se siguen sus principios. La concentración es uno de ellos. Necesitamos estar concentrados y una de las razones es la de evitar lesionarnos. Necesitamos la concentración para estar en todo momento pendiente del cuerpo, escuchándolo, para poder parar cuando nos avisa de que estamos yendo más allá de nuestras posibilidades. El cuerpo siempre avisa. Otra cosa es que hayamos perdido la sensibilidad para notar los avisos.
Las molestias, el dolor es una manera en que el cuerpo nos dice hasta dónde podemos ir en un movimiento. En Pilates trabajamos en un rango de movimiento en el que no haya dolor. A no ser que estemos utilizando el Método para la rehabilitación de alguna lesión. Pero esto se hará bajo la supervisión del profesional competente.
Solemos avisar de que aparecen molestias al realizar acciones cotidianas que antes no molestaban y ahora sí. Con la práctica de Pilates despertamos la receptividad, la propiocepción, va intrínseco con una práctica consciente al igual que sucede en el Mindfulness. Por eso ahora notamos lo que antes no era posible.
Este estado de total concentración del que hablamos es el conocido Mindfulness. Diriges tu atención hacia algo. En este caso tú y tu cuerpo.
Pilates es más que una práctica física.
Incluso podemos ir más allá. Tomando conciencia de nuestras emociones. La emoción con la que empiezas. Las emociones que van surgiendo a lo largo de la clase, mientras vas realizando los ejercicios. Cuando te das cuenta de que algo que ayer no te salía hoy te sale, o al contrario, cómo te sientes si hoy no puedes realizar algún ejercicio como te gustaría,… Porque cómo nos enfrentamos a los ejercicios es cómo nos enfrentamos a la vida.
Cómo afrontamos la práctica del Pilates es un reflejo de cómo nos comportamos en la vida, de cómo asumimos riesgos, de cómo aceptamos los inconvenientes, de cómo reaccionamos cuando las cosas no salen como queremos o cuando conseguimos nuevos retos. Si nos ha costado venir a clase o ponernos a hacer la rutina. Y sobre todo cómo nos encontramos al terminar la práctica. Por eso solemos comenzar y terminar la clase con una toma de conciencia de cómo venimos y cómo terminamos a nivel físico, mental y emocional.
Nuestra visión del método pasa por el conocimiento de uno mismo a estos tres niveles. Pilates habla de todo esto en sus dos libros Vuelta a la vida con la Contrología y Tu Salud.
Además, Joseph Pilates hablaba de elevar el espíritu a través de la práctica del Método. Su práctica diaria, esta meditación diaria a través del movimiento consciente, como otros tipos de meditación, tiene su efecto también a nivel espiritual. Son momentos de completa conexión con tu alma, viviendo el aquí y el ahora, abrazando tu cuerpo, aceptando sus limitaciones, agradeciendo tus posibilidades, sintiendo la vida sucediendo en ti y a través de ti, satisfecho de poder cuidarte, mimarte, dedicarte tiempo. Me encanta la frase “ Cuida tu cuerpo porque es el único lugar donde vas a vivir”.
Queremos aclarar que está es nuestra visión personal del Método Pilates y su relación con el Mindfulness. Así lo entendemos nosotros. Respetando los conocimientos transmitidos por Pilates y unificándolo a todos los demás conocimientos que hemos adquirido a lo largo de los años, a nuestra sabiduría interna pero sobretodo a nuestras experiencias propias y con nuestros clientes y alumnos.
Así es como entendemos el Método Pilates. Así es como entendemos la vida.
Gracias por leernos.
Nos vemos en el siguiente post.
![](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2019/02/Raya01-verde.gif)
Si os ha gustado esta entrada es posible que os interese:
Deja una respuesta