
El método Pilates es, en esencia, un sistema de acondicionamiento físico. Su creador Joseph H. Pilates, buscaba crear una disciplina con la cual, mediante la práctica de ciertos ejercicios, se ejercitasen todos los músculos del cuerpo, realizando todos los posibles movimientos de todas las articulaciones. Pilates lo llamaba Contrología ya que el principal pilar en el que se apoya su método es la idea del control de la mente sobre el cuerpo.
Todos los movimientos deben hacerse de manera controlada, sin perder en ningún momento la concentración en la musculatura involucrada. Así prevenimos posibles lesiones aportando, a su vez, los beneficios que se obtienen al estar consciente del momento presente.
Se basa en seis principios fundamentales. Estos son la concentración, la respiración, la centralización, el control, la precisión y la fluidez. De ellos os hablaremos detalladamente en el post Principios del Método Pilates. Todos deberán estar presentes para que lo que se esté practicando sea verdaderamente Pilates.
El método se centra en la musculatura que Pilates llamó Powerhouse, centro de poder, más conocido como core. Está formado principalmente por los músculos del abdomen y conforman un corsé abdominal que nos ayuda a mantener protegida toda la zona de la columna lumbar durante la realización de los ejercicios. De ahí es de donde tiene que salir la fuerza hacia el resto del cuerpo. Dada la importancia de su correcta activación, también ampliaremos información en otras entradas.
La alineación es otro de los pilares del Método. Buscamos en todo momento que nuestras estructuras corporales estén bien alineadas y más adelante os explicaremos cómo hacerlo y cómo trasladarlo a vuestra vida cotidiana para evitar que el cuerpo tenga que hacer compensaciones y evitarnos así dolencias que proceden de mantener malas posturas sin darnos cuenta.
Otra idea en la que se basa el método es que, a la hora de ejecutar, se le da más importancia a la calidad que a la cantidad. Es preferible hacer pocas repeticiones de manera controlada atendiendo a cómo se realiza cada una de ellas en lugar de realizar muchas repeticiones y estresar la articulación creyendo que así va a ser más efectivo.
Además, se trata de una actividad que puede realizar cualquier persona de cualquier edad y condición física, adaptable a personas con discapacidades, enfermedades o lesiones.
Es uno de los ejercicios más completos que existen. En una buena sesión de Pilates ten por seguro que habrás activado todos los músculos de tu cuerpo.
Pero el método Pilates es más que una repetición de movimientos. Es una herramienta con la que aprender a escuchar tu cuerpo, entenderlo, cuidarlo y mantenerlo en forma, preparándolo para cualquier actividad de la vida diaria que pretendamos realizar.
Existe un Pilates Mat o suelo en el que trabajas con tu propio peso y un Pilates con máquinas, que se ejecuta con diferentes aparatos, como el reformer, el Cadillac, la silla o el barril, para un trabajo más especifico que con el Mat no se llega a poder realizar. En ambos, aunque sobre todo en Pilates Mat, utilizamos elementos como la fitball, el aro mágico, el foam roller, la banda elástica y otros, que aportan a las clases mayor variedad de ejercicios, buscando simular el trabajo con máquinas y de los que también hablaremos en otros posts.
Las enseñanzas de Pilates, con los ejercicios que él diseñó, es lo que se considera Pilates Clásico. Este ha ido evolucionando con la ampliación y mejora de principios y ejercicios, lo que podemos llamar Pilates contemporáneo. Esto ha hecho que se convierta en un método accesible y adecuado para cualquier persona, útil tanto para un deportista que quiere mejorar su rendimiento y compensar, una persona con alguna lesión que necesite un trabajo específico, incluso para alguien que busca desconectar y sentir su cuerpo, moviéndolo y estirándolo.
Cada día es mayor el número de personas que incorporan el Pilates a sus hábitos de vida, descubriendo y sintiendo todos sus beneficios. Cada vez son más los profesionales de la salud que aconsejan su práctica a sus pacientes. Conociendo bien el método y realizándolo de forma habitual, es como sentirás los cambios que irán produciéndose en tu cuerpo y en tu vida.
Busca un buen profesional que te explique y te guíe en su práctica y empieza a descubrir todo lo que el Pilates puede hacer por ti.

Si os ha gustado esta entrada es posible que os interese:
Muchas gracias por tu aporte. Saludos.
Gracias a ti Martina! Saludos!!