¿Conoces los aparatos del Método Pilates? En este post vamos a mostrarte algunos de ellos.
Lo primero, recordarte que el método Pilates no es solo la rutina en la colchoneta, en el Mat. El método Pilates es, además del Mat, el trabajo con todos los aparatos que Joseph ideó.
A él no le gustaba llamarlos máquinas sino aparatos, porque para él una máquina hace el trabajo por la persona y en los aparatos que él creó es la persona la que hace el trabajo.
Vamos a hacer un repaso a algunos de estos aparatos.
Reformer Universal
Este aparato, conocido más comúnmente como reformer, es, de los aparatos del método Pilates, el más popular y conocido sobre todo por su gran versatilidad. Con él se pueden hacer infinidad de ejercicios con diferentes posibilidades según tu constitución y condición física.
Cuando Joseph Pilates ideó este aparato no habían los avances ni los estudios científicos que hay ahora sobre el cuerpo y la biomecánica del cuerpo. Así que hoy en día se considera que Joseph fue un hombre muy avanzado para su época.
Los ejercicios que podemos hacer en el reformer van de los más fáciles hasta los más difíciles. Existen infinidad de posiciones en las que trabajar y lo bueno que tiene es que en él puedes trabajar todo tu cuerpo de forma integral, todos tus músculos y articulaciones.
Sirve para trabajar una correcta alineación, tu core, tus pies y tus piernas, y todo ello con más detenimiento, ya que estás sobre el reformer y puedes concentrarte mejor.
Los estiramientos también son muy eficaces. Los estiramientos de gemelos, tendón de Aquiles, isquiotibiales, aductores, son más efectivos que en cualquiera de los otros aparatos. Incluso se pueden hacer saltos en el reformer.
En el reformer se trabaja la fuerza concéntrica y posteriormente la excéntrica, tan beneficiosa en la prevención y la readaptación de lesiones, resistiendo el efecto de los muelles.
El reformer está compuesto por una plataforma rectangular que tiene unos 30 cm de altura y dos metros de longitud por 80 cm de ancho. Sobre la plataforma se apoya una tabla acolchada donde te colocas.
Esta tabla es un carro que está acoplado a un rail que le permite desplazarse y está sujeta por un extremo a la base con unos muelles de resistencia. Los muelles representan la resistencia muscular.
Dispone de una barra, la barra de pies, que como su nombre indica es donde se apoyan los pies para empujar el carro, lo que llamamos “abrir el carro”, aunque en otros ejercicios nos cogemos con las manos y “abrimos el carro” con las piernas.
El carro se desliza con fluidez y los músculos se fortalecen, se estiran y se tonifican sin hipertrofiarse. Los ejercicios se pueden realizar acostados, sentados, arrodillados y de pie, sobre el reformer o fuera de él.
El reformer se compone de otros elementos como son las correas, las asas y los muelles, de los que hemos hablado y que pueden tener diferentes intensidades, según el fabricante.
Hay también plataformas extra, como la de salto o para el apoyo de pies y una caja que se utiliza tanto a lo largo o a lo ancho sobre el carro.
Está también la barra de pies, que ya hemos nombrado, un apoyo de hombros, que llamamos “hombreras” y un apoyo para la cabeza que llamamos “cabezal”.
Los fabricantes actuales han modificado el reformer original para que la barra de pies tenga diferentes posiciones y que pueda ajustarse al tamaño del usuario. El soporte para la cabeza tiene también varias posiciones que colocas dependiendo de la columna del usuario.
Como hemos dicho, el reformer es el aparato más popular. La mayoría de centros de pilates con máquinas tenemos reformers. Incluso si no puedes tener el juego completo de aparatos, sobre todo por cuestiones económicas, sí que sueles comprar un reformer por su versatilidad y por la gran variedad de movimientos y de ejercicios que puedes hacer con él.
El reformer te permite realizar un rango de movimiento completo ya que se puede ajustar tanto al tamaño como a las limitaciones del usuario. Se pueden realizar desde ejercicios básicos a ejercicios extremadamente avanzados, permitiendo incluso ejercicios de cardio y de pliometría con el uso de la tabla de salto.
El reformer permite trabajar en todas las orientaciones con respecto a la gravedad, proporcionando opciones de superficie tanto estable como móvil. Ofrece tanto soporte como resistencia. Con él se entrena la propiocepción y el equilibrio además de la fuerza y la flexibilidad. Sus posibilidades son inmensas.
Personas que tienen dificultad de estar de pie pueden trabajar sus piernas y sus brazos acostados en el reformer, reforzar la columna y entrenar la memoria muscular y los patrones funcionales exactos para que prepararles y que estén listos, por ejemplo, para soportar el peso en una sentadilla o en una zancada una vez hayan aprendido el movimiento.
Su nombre significa reformador. Con él se trabaja de forma integral todo el cuerpo desde los pies hasta la cabeza produciéndose poco a poco un cambio a nivel global en todo tu cuerpo. Por eso Joseph Pilates le puso ese nombre. En el reformer, se van ejecutando los ejercicios con pocas repeticiones para no crear compensaciones, deslizando el carro de forma fluida, fortaleciendo los músculos, sin crear volumen, manteniéndose largos y sanos.
Su uso se va extendiendo tanto en él área de la preparación deportiva como sanitaria ya que cada vez son más los fisioterapeutas que lo utilizan en rehabilitación.
Cadillac
El Cadillac, también llamado trapecio, es otro de los aparatos del método Pilates.
Este tiene forma de una camilla de 1 m de altura. En este caso la plataforma no es móvil y está rodeada de un marco metálico como si fuera un dosel de una cama. En este marco están los anclajes donde se colocan las barras y donde se pueden sujetar los muelles de diferentes resistencias y longitudes para trabajar los brazos y las piernas variando la resistencia y los ángulos de los movimientos.
Como el Cadillac tiene altura, permite adaptarse a todas las personas, a todas las alturas. Puedes trabajar desde dentro y desde fuera. Y puedes trabajar desde sentado, tumbado, de pie y de rodillas.
El Cadillac es útil tanto para un estiramiento profundo como para la tonificación muscular.
Pilates ideó este aparato cuando estaba en enfermería en los campos de concentración y veía a la gente lesionada, encamada y sin moverse. Su preocupación era que esa gente tenía que hacer ejercicio, que no podía estar completamente en reposo, ya que de esa forma perdería poco a poco su musculatura y su condición física empeoraría.
En su intento de ayudar, Pilates ancló los muelles de las camas a los postes de estas para que los pacientes pudieran ejercitarse aunque estuvieran acostados. Y así surgieron los primeros Cadillacs.
El Cadillac es el aparato más grande y más caro. No es habitual tenerlo en los centros de pilates.
Es muy estable por lo que es mejor para las personas que se sienten incómodas en el reformer.
Su organización facilita muchísimo el trabajo propioceptivo. Ejercicios, como los Roll Up, se hacen suaves y conscientes con la ayuda de los muelles. Trabajas el cuerpo en todos los planos. Las barras superiores permiten colgarse tanto de las manos como boca abajo y trabajar inversiones. Tienes varios puntos donde enganchar los muelles. Tienes muelles largos para las piernas y cortos para los brazos, de diferentes resistencias.
Algunos fabricantes con la intención de ahorrar espacio y coste ofrecen reformers con una torre que funciona al mismo tiempo de reformer y de Cadillac en una sola máquina.
Se utiliza mucho para entrenar y atender a las personas que no se pueden agachar hasta el suelo.
Barril o Ladder Barrel
El barril o Ladder Barrel tiene dos partes. Una que es como un barril acostado y otra que es una escalera plantada. La escalera tiene diferentes alturas donde poner los pies dependiendo del ejercicio y de tu estatura y la distancia del barril a la escalera se puede variar también dependiendo de tu constitución. Tiene una ruedas para fijar el barril una vez que lo hayas colocado a la distancia correcta de la escalera.
No tiene muelles y su forma sirve de ayuda para hacer los ejercicios.
El barril o Ladder Barrel es excelente para la corrección de problemas de columna, para escoliosis, para osteoporosis, y se utiliza tanto para estirar como para tonificar utilizando como resistencia la fuerza de gravedad.
De entre los aparatos del Método Pilates, este fue diseñado por Joseph para trabajar sobre todo la correcta alineación corporal. Se centra en el trabajo de core y de tronco y al mismo tiempo ayuda a estirar la columna, las caderas y las piernas. Se utiliza para introducir ejercicios avanzados que más tarde se realizarán en el reformer.
Spine corrector y Barril pequeño
El barril pequeño, conocido también por small barrel, arco chico o arco pilates, y el Spine corrector o corrector de columna son dos de los pequeños aparatos.
Con ellos se trabaja sobre todo la espalda y las caderas. Los ejercicios van enfocados a corregir postura y movimientos que ayudan a mejorar la respiración y son ideales para las personas que padecen escoliosis u osteoporosis.
El barril pequeño se utiliza para los alumnos de menor estatura o más delicados, con poca flexibilidad, y el corrector de columna para los más altos y avanzados.
Se precisa de un centro fuerte para trabajar con ellos.
Las sillas
Joseph Pilates inventó varias sillas. Veamos las opciones de estos aparatos del método Pilates.
High Chair o silla alta
La silla alta es un aparato en forma de silla con respaldo alto, con dos postes a los lados con asas para las manos, cuya altura puedes adaptar y un pedal sujeto con dos muelles que, según el fabricante, también se pueden cambiar para poder variar la resistencia.
Es un aparato para fortalecer el core, las caderas, los glúteos, las piernas, rodillas, tobillos, brazos, además de potenciar el control y el equilibrio.
Prepararemos aquí ejercicios que posteriormente realizaremos en la Wunda Chair.
Baby Chair
Esta es una silla con un respaldo articulado y con una plataforma detrás donde se enganchan unos muelles con asas.
Ofrece también muchas posibilidades. Se trabaja sobre todo el core, el equilibrio y el control del tren superior y del cinturón escapular, y desde varias posiciones, de pie sobre ella, sentado, de rodillas, de frente y de espaldas.
Silla Wanda
La silla Wanda, Wanda significa maravilla en alemán, es una silla en forma de caja. Por un lado tiene un pedal que se presiona contra la resistencia ejercida por unos muelles. Estos muelles tienen anclajes donde engancharse a diferentes alturas para poder modificar la intensidad de la resistencia según la necesidad del usuario.
El asiento es ancho y cómodo. En una opción más actual de la silla Wunda tienes unos postes a los lados que te ayudan a sujetarte, pudiéndose quitar con facilidad ya que en unos ejercicios pueden entorpecer. También puedes ajustar su altura.
La silla original, la clásica, tiene solo un pedal pero ahora hay versiones con dos pedales.
Es muy versátil, ligera y asequible. No ocupa mucho espacio y te permite realizar muchos ejercicios funcionales. Con ella te puedes centrar en el trabajo de core, de tren superior y de tren inferior.
Los ejercicios pueden realizarse en posición supina, en prono, sentado, arrodillado y de pie. Puedes trabajar desde el suelo, desde la parte de delante, la de atrás o a los lados de la silla.
El trabajo en silla es más avanzado. Se suele empezar por trabajar en posición supina en el reformer, pasar a ejercicios sentados y luego ponerte de pie y trabajar con la silla.
Pedi Pole
Es un poste en forma de T y a cada lado de la T tiene un muelle con una asa para las manos. La T representa la columna vertebral por lo que te permite alinearte en el centro y trabajar la simetría y la coordinación.
Este aparato se utiliza sobre todo para mejorar la postura, la estabilidad escapular, el control de la respiración y el equilibrio.
No es un aparato apto para principiantes.
Neck stretcher
Consiste de un soporte metálico en forma de rombo con un muelle en el centro y en un extremo del muelle va cogida una cinta adaptable que te colocas alrededor de la cabeza.
Con él se realizan ejercicios para fortalecer la musculatura del cuello y profunda de la columna.
Foot corrector
Este aparato fue diseñado por Joseph Pilates para corregir y fortalecer el arco del pie, mejorar el equilibrio y mejorar la pisada y la marcha.
Consiste en una base hecha de madera y un pedal metálico donde se apoya el pie con unos muelles a los lados.
Con estos aparatos del método Pilates fortaleces la musculatura de los pies, trabajando al mismo tiempo la corrección postural y la alienación, mejorando la propiocepción de la planta de los pies y el pie en general.
Toe corrector
Este es otro de los pequeños aparatos de Joseph y se utiliza para fortalecer, reforzar, corregir y alinear los dedos de los pies.
Consiste en una estructura de metal en forma de rombo con un muelle en el centro, que ejerce resistencia, y dos cintas, una a cada lado del muelle, donde colocas los dedos.
Ayuda a corregir lo que conocemos comúnmente como juanete.
Es un aparato, junto con el foot corrector, específico para pies.
Breath-a-cizer
Pilates lo ideó para aprender a respirar correctamente y a utilizar el diafragma de forma adecuada.
Consiste en un mango por donde lo sujetas, un rueda , y un soporte donde se coloca una pajita.
Se trata de soplar por la pajita e ir moviendo la rueda realizando una exhalación controlada, larga y profunda, sin que pare de rodar la rueda, hasta haber echado todo el aire.
Su uso se incorpora a la ejecución de los ejercicios de Pilates.
Se conocía como respirador artificial y fue diseñado como una forma de practicar y mejorar la respiración, aumentando la capacidad pulmonar y activando todos los músculos respiratorios.
Bean bag
Es un saquito lastrado, cogido a un palo con una cuerda. En sus inicios estaba relleno de alubias, “beans”, de ahí su nombre.
Con él se fortalecen las muñecas y los antebrazos y es ideal para el tratamiento de la epicondilitis lateral o codo de tenista, o cualquier afección de muñecas, artritis, síndrome del túnel carpiano, etc.
Y hasta aquí, el repaso por los aparatos del método Pilates.
Esperamos que este post os haya gustado y que os haya permitido conocer un poco más a fondo este completísimo Método, que como veis se puede utilizar tanto en la rehabilitación como en el entrenamiento.
Si os ha quedado alguna duda podéis dejarla en los comentarios, trataremos de responderla cuanto antes.
Te dejamos el enlace al post ¿Qué es el Método Pilates? por si todavía no lo conocéis.
Y si queréis seguir informados sobre cualquier entrada nueva que realicemos, ya sabéis, suscribiros.
¡¡¡Muchas gracias por vuestro tiempo y a practicar Pilates!!!
Si te a gustado este post puede que también te interesen:
Antonio dice
Creo que es un método excepcional y supongo que funcionará muy bien, pero le veo un inconveniente.
Vicente Juan Asencio dice
Hola Antonio, deseo que ese inconveniente que le encuentras no te impida practicarlo y logres los beneficios que de él se logran.
Fátima Pastor Andreu dice
Hola Antonio, si quieres puedes compartirnos cuál es ese inconveniente. Gracias. Un abrazo.