Son muchos los beneficios que se obtienen con la práctica del Método Pilates y algunos de ellos nos ayudan a protegernos frente al Covid-19.
Sobre los beneficios ya hablamos en general en el post Beneficios del Método Pilates. Pero hoy queríamos centrarnos en cómo la práctica de Pilates, por ser un ejercicio físico moderado, nos puede ayudar a mantener nuestro sistema inmune fuerte sobre todo si lo realizamos de forma habitual.
Ahora más que nunca es muy importante mantener nuestro sistema inmune en estado óptimo y protegernos ante el Covid-19. En este post no vamos a hablar de él porque ya hay información sobre él en las redes para todos los gustos. Pero sí sobre algunas cosas que podemos hacer para mantener nuestras defensas activas.
Ayudar a nuestro sistema inmune
Son muchos los factores que pueden afectar a nuestro sistema inmune. Algunos de ellos no los podemos controlar, pero otros sí que están en nuestras manos. La mala alimentación, el estrés o el sedentarismo son factores que influyen negativamente en el sistema inmunitario. Por otro lado el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza y descanso, influyen positivamente en mantener nuestras defensas en buen estado.
El ejercicio físico
En el ejercicio físico podemos tener un aliado o no dependiendo de cómo se practique.
Un ejercicio realizado de forma moderada influye positivamente en el buen funcionamiento del sistema inmune mientras que un ejercicio intenso, que le pueda estar provocando estrés al cuerpo, puede hacer que este experimente un déficit inmunológico.
La frecuencia con la que realicemos el ejercicio físico también es importante. No tiene la misma efectividad un ejercicio que se haga de forma habitual, dos, tres veces por semana, por ejemplo, que si lo practicamos de vez en cuando.
Recuerda que el ejercicio físico moderado y realizado de forma habitual es la mejor opción para mantener nuestro sistema inmune en óptimo estado.
Beneficios de la práctica del ejercicio físico
Veamos algunos de los efectos positivos que la práctica física moderada y habitual tiene en nuestro sistema inmune.
La respiración que se activa al realizar la actividad física, limpia nuestros pulmones, nuestras vías respiratorias y nos ayuda en la eliminación de las toxinas. De manera normal la respiración es uno de nuestros mecanismos de limpieza de toxinas, y al realizar ejercicio físico, esta limpieza se produce de forma más intensa.
La práctica física moderada aumenta la secreción de las hormonas de la felicidad. Mientras se generan estas, no se generan otras relacionadas con el estrés y que son las que favorecen la posibilidad de infecciones.
El descanso es fundamental y el realizar ejercicio físico nos ayuda a dormir y descansar mejor lo que también favorece al sistema inmunitario.
Uno de los síntomas que puede conllevar el vivir una situación de riesgo de contagio es el desarrollo de la ansiedad. Es una reacción normal. Sentimos una amenaza y nuestro cuerpo se activa en modo supervivencia. La práctica del deporte de una actividad ayudará a sobrellevar los síntomas de la ansiedad. Pilates cumple con estas características y nos ayudará a tener un sistema inmune más fuerte y con ello protegernos frente al Covid-19.
La elevación de la temperatura que se produce al realizar actividad física ayuda al cuerpo a combatir pequeños posibles infecciones y dejan nuestras defensas preparadas para posibles ataques más intensos.
Hábitos saludables
Al encontrarnos mejor físicamente podemos reducir el consumo de medicación con lo que mejora el sistema inmune, ya que la medicación inhibe la producción de las defensas naturales del cuerpo. Por eso, la gente que toma medicación es más propensa a sufrir infecciones.
Se trata de focalizarnos en evitar la bajada de las defensas, en incorporar hábitos que las refuercen y en reducir hábitos que las inhiban.
Una alimentación variada, abundante en frutas y verduras de temporada, nos aportará los nutrientes necesarios. También, los probióticos y los prebióticos nos ayudan a mantener en buen estado nuestra famosa microbiota. Y, cómo hemos dicho la práctica del deporte reduce la ansiedad, lo que nos ayudará también a llevar mejor nuestra alimentación.
Tomar el sol es muy importante. El déficit en vitamina D está relacionado con un sistema inmune debilitado.
Debemos cuidar los cambios de temperatura. Y por supuesto, al realizar ejercicio físico cuidaremos de no enfriarnos.
El Método Pilates nos fortalece y prepara frente al Covid-19
Pilates es una perfecta opción ya que se trata de un ejercicio dinámico pero no intenso, que puedes realizar en tu casa y sin una gran inversión. Tan solo una colchoneta y si quieres algún pequeño accesorio.
Pilates aporta además el mantener tu atención centrada en los movimientos que estás realizando. Es lo que tiene en común con el cada vez más practicado Mindfulness. Practicar Pilates es estar en el aquí y el ahora. Y el estar en el presente minimiza el miedo. Hace que la mente no divague hacia el pasado ni hacia el futuro ya que no puede estar en dos momentos temporales a la vez. Cualquier actividad en la que tu mente esté en total concentración con lo que estás haciendo ayuda en este sentido.
Nuestro estado de ánimo influye también en nuestro sistema inmune. Sentir que nos cuidamos, que nos dedicamos tiempo, sentirnos mejor físicamente, hace que nos encontremos mejor de ánimo. Que tomemos las cosas de forma diferente. No significa que pasemos de ellas, si no que no nos afectan tanto. La forma de tomarnos la vida es distinta. Lo conseguimos hacer con más calma, con más perspectiva, de manera más esperanzadora y positiva.
El miedo generalizado que existe en esta pandemia de Covid-19, lo podemos mitigar practicando Pilates. Nos permitirá estar más serenos y despejar nuestra mente.
Un cuerpo fuerte muscularmente, ayuda a un organismo fuerte. Si nuestros músculos están fuertes, nuestros órganos están y se sienten protegidos en lugar de sentirse en modo supervivencia.
Mover el cuerpo genera vida, el sedentarismo nos hace perder vitalidad. Pero no se trata solo de movernos. Si no nos ejercitamos, perdemos la musculatura, las articulaciones se atrofian y el proceso de envejecimiento se acelera.
El cuerpo tiene que sentirse vivo y para ello tiene que sentir que se mueve. Por qué es para lo que está hecho. Si el cuerpo no se mueve envejece, se atrofia.
Conclusiones
Así que elige una actividad que te guste y que te sea fácil, que te mantenga en atención constante, que trabaje todo tu cuerpo, de forma controlada, segura y eficiente, supervisada por un profesional, con alguien a quien le puedes consultar tus dudas. Que esté dentro de tus posibilidades, según tu personalidad y tu disponibilidad.
Es importante que pase lo que pase en el exterior no nos quite las ganas y que dediquemos aunque sea un poco de nuestro tiempo a cuidarnos.
Camina, corre, baila, canta, práctica Pilates, yoga, lo importante es moverse y así estar fuertes frente al Covid-19. Eso sí, recuerda que tiene que ser un ejercicio moderado y que mejor menos tiempo más frecuentemente que ejercicio intenso y de vez en cuando para que no decaiga tu sistema inmunológico.
Ten contacto habitual con la naturaleza, con el sol, con el aire limpio, al menos una vez por semana, con momentos de relax y de descanso.
Y recuerda que la alimentación y las emociones, también tienen que ver con el estado de nuestro sistema inmune.
Gracias por leer.
Nos vemos en el próximo post.
Si te ha gustado este post puede que también te interesen:
Elvira dice
Me gusta todo lo que has escrito y estoy muy de acuerdo contigo. Yo desde que me jubile tome la decision de cambiar la silla donde trabajaba 8 horas o mas por el caminar todos los dias todo lo que puedo .Saludos.
blogpc dice
Eso es Elvi. Hay que moverse. Gracias por tu comentario. Un saludo.
carmen dice
totalmente de acuerdo ,asi lo siento yo tambien ,
Vicente Juan Asencio dice
¡Gracias por comentar! ¡Nos alegra que compartas nuestro parecer!
M.Angeles dice
Gracias equipo de pilates consciente. Toda vuestra información en los post es muy interesante y de gran utilidad.
Sigo vuestra web, ¡sois geniales!
Vicente Juan Asencio dice
¡Gracias por seguirnos! Nos ayuda saber que os somos útiles para seguir trabajando y publicando.