![Beneficios del Método Pilates](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2018/12/Pilates-Arco-Orihuela-Alumnos-1000x583-1000x583.jpg)
Son muchos los beneficios que se obtienen con la práctica del Método Pilates. Algunos de ellos se pueden llegar a sentir desde la primera clase. Realizar una sesión de manera ocasional puede venir muy bien para estirar, eliminar tensiones y desestresarnos, pero si lo que queremos es conseguir resultados duraderos y a niveles más profundos deberemos tomarlo como un hábito practicándolo, al menos, dos veces por semana. Hay personas que incluso con un día a la semana ya sienten los cambios. Unos notan que duermen mejor el día que hacen la clase de Pilates y otros enseguida sienten alivio en la musculatura del cuello y de la espalda. Vamos a repasar algunos de ellos.
1. Mejora la postura corporal.
Aprendes a corregir malos hábitos posturales, reduciendo posibles molestias de columna, y a protegerte a la hora de hacer grandes esfuerzos, evitando lesiones. Con la práctica sientes que ganas en altura y en elegancia. Te notas más erguido y menos anquilosado.
2. Mejora el sistema respiratorio.
Al recolocar la postura, la caja torácica está mejor situada y esto contribuye a que la respiración se produzca de manera más adecuada, favoreciendo una mejor activación de los órganos. El trabajar la respiración hace que aumente la capacidad ventilatoria de los pulmones y se reeduquen los movimientos respiratorios haciéndola más eficaz.
3. Actúa sobre el sistema nervioso autónomo.
Al practicar la respiración consciente, controlada, profunda, nuestro sistema nervioso se ve afectado positivamente.
4. Fortaleces musculatura.
Desarrollas, poco a poco, el tono muscular preparando tus músculos para realizar cualquier otra actividad física que practiques o incluso tus actividades cotidianas.
5. Mejora el estado y funcionamiento de las articulaciones.
El estado de nuestras articulaciones se ve deteriorado por la realización de movimientos mal ejecutados o por falta de ellos. Al trabajar la musculatura profunda, cuya función es estabilizadora, protegemos las articulaciones ante los movimientos que realizamos de manera inconsciente en nuestro día a día.
6. Reduces el consumo de medicamentos.
Al disminuir tus molestias musculares y articulares, ya no necesitas recurrir a la medicación, reduciendo su consumo, incluso pudiendo eliminarlo por completo.
7. Mejora tus relaciones sexuales.
Llegas a controlar mejor la musculatura a nivel pélvico, aumentas la flexibilidad en caderas y notas mayor resistencia física, lo que hace que las relaciones sexuales se conviertan en más placenteras.
8. Te estiliza.
El ejercicio que facilita la pérdida de grasa es el aeróbico. El método se vuelve aeróbico cuando llegamos al nivel avanzado y hacemos transiciones entre ejercicios convirtiéndose en una coreografía. Sin embargo, desde el comienzo de la práctica notas como la figura cambia, reduciéndose el contorno a nivel de cadera, abdomen, brazos y piernas.
9. Mejora el sistema circulatorio.
Los ejercicios de Pilates hacen que el corazón bombee de modo fuerte y constante. Esto hace que la sangre fluya por todo el cuerpo, llevando el oxígeno y los nutrientes a todas las células y eliminando los desechos.
10. Mejora el equilibrio.
El trabajo se centra sobre todo en la musculatura profunda de la zona abdominal, el core, que son los músculos que proporcionan el equilibrio y la estabilidad al cuerpo.
11. Incrementa la inmunidad.
Al no ser un ejercicio pesado y prolongado, mantiene activo el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, como osteoporosis, Alzheimer, fibromialgia, artrosis, etc.
12. Ayuda a sobrellevar enfermedades.
Es una perfecta opción en el tratamiento de las enfermedades señaladas y otras, como el cáncer. Cada vez son más los profesionales que lo utilizan en rehabilitación tanto de lesiones físicas, neurológicas o con daño cerebral.
13. Previene lesiones.
Al ejercitar el cuerpo como un todo, dándole gran importancia a la alineación y trabajando de manera simétrica, se van corrigiendo las asimetrías y las debilidades crónicas, con lo que conseguimos devolverle al cuerpo su equilibrio, previniendo la aparición o la reaparición de lesiones.
14. Reduce el estrés.
El trabajo de la respiración, de la concentración, de la atención en el momento presente, favorece la relajación y la liberación de tensiones.
15. Mejora el estado de ánimo.
Si nos sentimos bien físicamente, en general nos sentimos bien emocionalmente. Al sentirnos mejor emocionalmente, aumenta nuestra autoestima y las ganas de hacer cosas.
16. Te sientes más activo.
Enseguida notas más vitalidad. Te encuentras con más fuerza y energía para hacer tus actividades cotidianas como el trabajo, las labores de casa u otra actividad física que practiques.
17. Duermes mejor.
Al tratarse de una actividad moderada mejora la calidad de tu descanso, incluso realizándola a última hora del día.
18. Amplía la capacidad de concentración.
Al practicar Pilates debes estar en todo momento concentrado 100 % en la ejecución de los ejercicios, por lo que enseguida sientes como aumenta tu capacidad de concentración en la realización de cualquier tarea.
19. Aumenta el vigor mental.
Los ejercicios están diseñados para ejercitar la mente, manteniéndola activa, y mejorando con ello la memoria y el rendimiento intelectual.
20. Activas la conexión cuerpo y mente.
En todo ejercicio de Pilates se establece la conexión cuerpo y mente, consiguiendo así un movimiento más controlado y eficaz. No se realiza de forma automática y pasiva, sino que se busca la realización de los ejercicios activando los músculos necesarios, sintiendo el movimiento de cada articulación, de cada músculo, escuchando en todo momento al cuerpo.
21. Estás más consciente de tu cuerpo.
Poco a poco llegas a conocer verdaderamente tus músculos, tu cuerpo, despertando el sentido de la propiocepción y eres capaz de darte cuenta de los mensajes de aviso que este te manda cuando algo no estás haciendo bien para buscar una manera más saludable de llevarlo a cabo.
22. Aumentas el dominio de la mente sobre el control del cuerpo.
Al lograr el control mental sobre los músculos y articulaciones, consigues aumentar el control sobre tu propio cuerpo.
En definitiva, lo que ofrece la práctica habitual de Pilates es una mejor calidad de tu vida en este momento y para el futuro. Cualquier actividad física tiene su efecto positivo en la salud, no obstante, el método Pilates es uno de los entrenamientos más completos y seguros que existen en estos momentos. El trabajo a nivel de columna y de core lo hace diferente de otras disciplinas y de él vienen la gran cantidad de sus beneficios que se consiguen tanto a nivel físico como mental. Aquí solo se han expuesto algunos de los que consideramos más importantes.
En palabras del propio Pilates, el método Pilates: “desarrolla el cuerpo uniformemente, corrige posturas erróneas, restaura la vitalidad física, revigoriza la mente y eleva el espíritu.” Compruébalo por ti mism@.
![](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2019/02/Raya01-verde.gif)
Si os ha gustado esta entrada es posible que os interese:
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Gracias a ti por seguirnos