Ya en uno de los primeros posts de este blog os hablamos de los Principios del Método Pilates. En ese artículo os indicamos que la base del Pilates se sustenta en unos principios que deberían cumplirse en su práctica. Estos son: respiración, concentración, centralización, control, precisión y fluidez. Sin embargo, en el artículo de hoy lo que queremos desarrollar son los principios que marca, como tales, Joseph Pilates en su libro Return to Life. En este caso serían tres principios o objetivos:
- La mejora integral de la salud.
- El desarrollo muscular uniforme de todo el cuerpo.
- La respiración.
Podemos observar que es este último el que se repite y nos da a entender la importancia que tiene la respiración en el Método Pilates. Aunque Joseph no se queda ahí y quiere en sus libros que entendamos la importancia que la misma tiene en nuestro día a día.
La mejora integral de la salud
En este caso como principio del Método Pilates nos referimos a la mejora integral de la salud como al desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu. Entender cómo hay que darle importancia a las tres partes para que trabajen en total coordinación y equilibrio entre sí.
Con el Método Pilates se trata de mejorar estos aspectos buscando la flexibilización, la tonificación y el fortalecimiento, la correcta postura corporal, la conciencia corporal, la descompresión vertebral, aprender a sentir nuestro cuerpo, no sólo cómo se hace el movimiento sino también desde dónde, de modo que aumentemos nuestra salud física y mental.
El propio Joseph Pilates escribió que la salud se puede lograr a través de ejercicios, de una dieta correcta, de buenos hábitos de higiene y sueño, con aire fresco y mucha luz solar, y una vida donde estén en equilibrio el trabajo, el ocio y el relax.
Nuestro día a día, el actual ritmo general que nos acelera y la sociedad en la que vivimos que parece que necesitemos estar informados y formados en muchos ámbitos, están haciendo que las premisas que Joseph nos indicó para obtener una salud integral nos sean altamente difíciles de lograr. Sin embargo, debemos tratar de acercarnos en lo posible a ellas.
El desarrollo muscular uniforme de todo el cuerpo
En ocasiones existe la creencia que una musculatura desarrollada uniformemente equivale a un cuerpo musculoso, a un cuerpo con volumen muscular, es decir , que los músculos se encuentren en hipertono. Esta creencia está bastante alejada de la filosofía de Joseph Pilates. Él conocía que el cuerpo trabaja en sinergia, y esto consigue desarrollar favorablemente cada músculo para las funciones que debe desarrollar. Por tanto con un adecuado entrenamiento, y con el Método Pilates en especial, se fortalecen los músculos más débiles, se alargan los acortados y se relajan los que presentan sobrecarga, tratando de lograr un equilibrio del cuerpo.
Si practicas el Método Pilates entenderás la importancia de los músculos más pequeños, de la musculatura más intrínseca y estabilizadora, comprenderás que tener un correcto tono en estos músculos nos ayuda a una correcta alineación, y favorece el desarrollo correcto del resto de la musculatura encargada de los movimientos. En Pilates damos la misma importancia al movimiento y a la estabilización. Resulta imprescindible prestar atención tanto a lo que queremos mover como a lo que debemos mantener estable. De ese modo, logramos un desarrollo uniforme de nuestra musculatura.
La respiración
La respiración es vital. Es lo primero que hacemos al nacer y lo último que haremos en nuestra vida. Si contásemos los ciclos respiratorios (inhalación y exhalación) que realizamos en un día estaría en torno a los 20.000 ciclos. Parece una cifra elevada, pero si lo pasamos a ciclos por minuto la cifra se quedaría en 14. Puedes comprobar cúal es tu caso manteniendo una respiración natural y contando el número de respiraciones que realizas en un minuto para ver cúal sería tu cifra.
¿No crees que es algo que realizamos muchísimas veces al cabo del día como para no prestarle la atención que merece?
Son muchos los alumnos que empiezan en nuestra clases y detectan que son incapaces de tener control de la respiración, que su respiración es muy corta y agitada o que no emplean más que una parte pequeña de su volumen pulmonar.
La respiración empleada en el Método Pilates no es la natural, pero nos ayuda a tener control sobre ella para cuando precisemos realizar respiraciones conscientes, nos sirve para ampliar nuestra capacidad torácica y pulmonar y para tonificar los músculos respiratorios.
Una inhalación y exhalación completas y consciente, son fundamentales para ayudar al sistema circulatorio a nutrir los tejidos con sangre rica en oxígeno, eliminando las impurezas del metabolismo. Joseph Pilates se refería a este sistema de limpieza como “una ducha interna” que nos permitiría mantenernos vitales y llenos de energía.
Podríamos hablar mucho sobre la respiración. Ya dedicamos un post a la respiración Pilates donde podéis ampliar información. Existen muchos artículos relacionados con la respiración en general y la deportiva en particular. Pero nuestra intención en este post era concienciar de la importancia que una correcta respiración tiene, y no sólo como uno de los principios del Método Pilates, sino lo fundamental que es para nuestro día a día.
Conclusiones
Es fundamental para nuestro bienestar que cuidemos nuestro cuerpo. Para ello debemos prestar mucha más atención a nuestra respiración. Si logramos además desarrollar nuestra musculatura de forma uniforme, podremos mejorar nuestra salud. No debemos olvidar que nuestra salud no depende sólo de nuestro estado físico, sino que es imprescindible que nuestro estado mental y espiritual le acompañe o no conseguiremos un estado integral de nuestra salud. El Método Pilates, sin duda, ayuda a ello.
Como siempre, si quieres que profundicemos en algo de lo indicado en este post sobre los principios clásicos del Método Pilates háznoslo saber. Puedes indicarlo en los comentarios al final de esta página o por medio del formulario de contacto.
Y si quieres seguir informado sobre cualquier entrada nueva que realicemos te puedes suscribir para que se te notifique.
¡¡¡Muchas gracias por tu tiempo y a practicar Pilates!!!
Si te ha gustado este post puede que te interesen:
Deja una respuesta