![Pilates con elementos](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2018/03/Pilates-Consciente-Blog-Portada02.jpg)
En Pilates tanto en suelo como en máquinas se pueden utilizar todo tipo de accesorios y elementos. Estos aportan variedad a las clases, en ocasiones facilitando y preparando la ejecución original de ejercicio y en otros actúan más como un elemento con el que añadirle dificultad a los movimientos.
La mayoría de los que os vamos a presentar en este post son accesorios que no fueron utilizados por Pilates pero que se están utilizando en los últimos tiempos en las clases. Con la finalidad de aumentar la resistencia o ayudar a que la persona llegue a ser capaz de realizar el ejercicio tal cual es. Nos permite también trabajar zonas del cuerpo de manera más específica e intensa.
En las clases con elementos combinamos modificaciones de los ejercicios originales con ejercicios que no son del repertorio de Joseph pero siempre basándonos en sus enseñanzas y en los principios fundamentales del Método Pilates.
Banda elástica
Es un accesorio utilizado por los fisioterapeutas desde hace años en la rehabilitación. Dada su ligereza, su precio, su tamaño, es un implemento muy accesible y que puedes llevar a todas partes.
En las clases de Pilates este elemento puede añadir resistencia a los ejercicios haciéndolo más intensos y en otras ocasiones nos permite hacerlos con más facilidad. Según donde la coloquemos nos asiste o nos reta. Por ello, lo utilizamos ya desde las primeras sesiones para ayudar a que los alumnos o clientes consigan ejecutar movimientos básicos e importantes para poder avanzar en la práctica del Método Pilates.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con banda elástica](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_Banda_Fatima.jpg)
Sus diferentes colores nos indican sus distintas intensidades. Cada fabricante tiene su propio código de colores, cosa a tener en cuenta cuando vayas a comprarla. Por lo general, se aconseja empezar por una resistencia ligera hasta controlar el ejercicio y luego aumentar la carga. Si vienes de una lesión ten aún más cuidado. No sobrepases tus posibilidades. La clave para conseguir fuerza de forma saludable es ir poco a poco.
Softball
Se trata de una pelota de más o menos 26 centímetros de diámetro, fabricada normalmente de PVC, de tacto suave y agradable.
En Pilates lo utilizamos sobre todo para activar la propiocepción. La solemos utilizar sin estar llena del todo buscando que se acomode al cuerpo. Como se puede hinchar y deshinchar con facilidad resulta sencillo adaptarla a la necesidad de cada persona y el trabajo personal que queramos que realice.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con softball](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_soft-ball_Fatima.jpg)
Nos sirve para facilitar y preparar ejercicios, sobre todo avanzados que de otra manera sería más difícil. Con ella trabajamos el equilibrio, la coordinación y algunos trabajos de movilidad articular que en el suelo, sin ella, resultan imposibles. También la podemos usar para realizar masajes.
Aro mágico
Este accesorio sí que fue diseñado por Joseph Pilates. Se conoce como Magic Circle, Aro mágico o flex ring. En sus inicios consistía en una cincha de barril, se dice que de cerveza, con un bloque de madera, uno a cada lado.
Pilates lo utilizaba sobre todo para hacer sentir, para percibir la activación muscular. Con la finalidad de que los clientes sintieran su línea media de piernas y la musculatura del cinturón escapular. Con una sola vuelta lo utilizaba para las bailarinas y con más vueltas para la gente que estaba más fuerte, para boxeadores o acróbatas.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con aro mágico](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_Magic-circle_Fatima.jpg)
Hoy en día son aros de metal flexible o de plástico, de aproximadamente 40 cm de diámetro, revestido o no de goma, con dos agarres, algunos de ellos con almohadilla para que sea más cómodo.
Nos ayuda a retar los ejercicios aportando intensidad y también propiocepción. En otras ocasiones lo que hace es convertirlos en ejercicios más fáciles de ejecutar. Con él podemos trabajar un entrenamiento corporal completo. También lo utilizamos para estirar.
Foam roller
El Foam Roller o rodillo de espuma se empezó a utilizar hace más de 20 años. En sus inicios se empleaba por los fisioterapeutas, sobre todo, como herramienta para el automasaje, más concretamente para la auto-liberación miofascial, con el objetivo de la recuperación muscular.
En las clases de Pilates son elementos con muchas utilidades, especialmente para un trabajo de equilibrio y de propiocepción. Al ser una superficie inestable se trata de un elemento que convierte en más retante cualquier ejercicio de la serie aumentando su intensidad y la dificultad.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con Foam Roller](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_Foam-Roller_Fatima.jpg)
En otras ocasiones nos permite realizar una modificación más fácil con la que entender mejor el ejercicio para luego hacer el original de forma más correcta. Al poder utilizarlo como superficie elevada del nivel del suelo nos permite trabajar mayor rango de movimiento articular.
Toning balls
Normalmente están hechas en PVC. Hay de diferentes tamaños y pesos según el fabricante.
Se utilizan cogiéndolas en las manos como las pesas, pero tiene más aplicaciones ya que al ser suaves las podemos colocar entre rodillas, tobillos, incluso detrás de las rodillas. Y al ser redondas también nos sirven para masajear y descontracturar.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con toning balls](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_toning-balls_Fatima.jpg)
Las podemos incorporar a cualquier ejercicio aumentando la resistencia muscular. Con ellas también activamos nuestro sistema propioceptivo.
Bosu
Este accesorio se trata de una plataforma de equilibrio. Tiene forma de media pelota, de media esfera y normalmente está fabricada en látex.
Se hincha más o menos según queramos que sea más o menos inestable, pudiéndose adaptar a las necesidades de la persona. Hinchada del todo puede medir de unos 20 a 25 cm de alto y respecto a su diámetro, los hay de varias medidas, de entre 45 y 65 cm.
Se trabaja sobre sus dos superficies. La plana y la curva.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con bosu](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_Bosu_Fatima.jpg)
Como se trata de una superficie inestable, al realizar los ejercicios de Pilates sobre este elemento, aumenta el trabajo de Powerhouse y nos permite trabajar la movilidad articular en rangos que desde el suelo no es posible. También nos ayuda a preparar ejercicios avanzados. Es uno de los elementos que más exigencias a nivel de equilibrio presenta en las clases de Pilates.
Los fisioterapeutas lo utilizan para rehabilitar sobre todo tobillos y rodillas. Los deportistas entrenan sobre él para trabajar la musculatura estabilizadora, proteger las articulaciones y así prevenir lesiones.
Discos deslizantes
Se trata de discos de entre 22 y 26 cm de diámetro y de grosor variable dependiendo del fabricante. Son deslizables sobre superficies lisas. Esto es muy importante a tener en cuenta. También se conocen como gliders, sliders, glidings.
Sobre ellos podemos apoyar los pies y trabajar tren inferior, o las manos y trabajar tren superior. Siempre aplicando los principios del Método.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con discos deslizantes](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_glidings_Fatima.jpg)
Hay que tener cuidado con estos discos e ir poco a poco. Puedes abrir de más una articulación y hacerte daño.
Aportan inestabilidad a algunos ejercicios de Pilates si se realizan colocando encima de estos elementos los pies o las manos, haciendo más intenso el trabajo del Powerhouse.
Cojín de equilibrio
Como su nombre indica se trata de una especie de cojín fabricado en PVC normalmente de unos 30 cm de diámetro. Por dentro tiene una cámara de aire que nos permite hincharlo más o menos según prefiramos más o menos inestabilidad, adaptándolo a nuestras posibilidades.
Permite el trabajo de propiocepción, de equilibrio y de estabilidad.
Los fisioterapeutas lo utilizan para la rehabilitación. Se usa mucho en entrenamiento personal, siendo imprescindible si realizáis deportes con carrera, con rápidos cambios de dirección, que necesiten de tobillos y rodillas fuertes, flexibles y estables.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con cojín de equilibrio](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_plato-equilibrio_Fatima.jpg)
Este accesorio nos permite, en las clases de Pilates, trabajar mayor rango de movimiento articular elevándonos del suelo al apoyarnos sobre él. También lo utilizamos para facilitar ciertos movimientos y preparar ejercicios avanzados.
Fitball
Su nombre oficial es Physioball y se trata de una pelota grande, creada en Suiza por fisioterapeutas, con el principal objetivo de que sus pacientes con lesiones de columna pudieran realizar actividad física aeróbica, botando encima de ella.
Es conocido también como balón suizo, gymball, entre otros nombres. Las hay de varios tamaños. Las medidas más usuales son de 55, 65 o 75 cm de diámetro. Hoy en día es muy utilizada por los fisios en rehabilitación, incluso en preparación al parto.
Es un elemento que gusta mucho ya que puede resultar muy divertido. A la gente le encanta botar sobre ella. Además, tiene también un efecto relajante y permite hacer ciertos estiramientos muy agradables. Con ella podemos trabajar el equilibrio, la estabilización, la fuerza, el control del Powerhouse, y darle a las clases un toque más aeróbico.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con fitball](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_Fitball_Fatima.jpg)
Dependiendo del ejercicio tiene una aportación diferente. En algunos de ellos, la pelota funciona como una superficie altamente retante, aportando inestabilidad a la ejecución de los movimientos. En otros, se convierte en un peso que le añade intensidad al ejercicio.
Nos sentamos sobre él, lo cogemos con las manos o entre las piernas, colocamos las piernas encima,… Infinitud de posibilidades que aportan gran diversidad a las clases de Pilates.
Existen muchos más elementos con los que modificar los ejercicios para realizar las clases de Pilates, con una silla, con pesas, con una pica o con bloques.
![Fátima Pastor realizando un ejercicio de Pilates con piac, ladrillos, pesas y sala preparada con sillas.](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-Conciente_Elementos_Ladrillos_Pesas_Pica_Sillas.jpg)
Sin perder la esencia del Método Pilates al emplear elementos.
El uso de los accesorios es estupendo pero no hay que perder la esencia. Para nosotros las clases sin elemento son las más habituales. La utilización de los implementos se debe a la posibilidad que nos ofrecen de crear un entrenamiento mucho más completo, personalizado, divertido, y variado, sin abandonar los principios del Método.
Esperamos que os haya gustado. Si tenéis alguna duda sobre el tema no dudéis en preguntarnos.
Gracias y hasta el próximo post.
![](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2019/02/Raya01-verde.gif)
Si os ha gustado esta entrada es posible que os interese:
Deja una respuesta