![Pilates para todos](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_grupo-Aro.jpg)
Una de las razones por las que el Método Pilates tiene tanta difusión es que no hay límite de edad para practicarlo. Es para todos. Si se concibe el Método como una herramienta para cuidar el cuerpo modificando posiciones o movimientos según posibilidades y necesidades, manteniendo los principios básicos y guardando la esencia de los ejercicios originales, se convierte en un sistema de acondicionamiento válido para todos los públicos.
Sí que es cierto que en ocasiones se necesitan tantas modificaciones que ya no se trabaja con los ejercicios de la rutina Clásica de Pilates como tal, pero sí con sus principios. En estos caso estaríamos hablando de un Pilates adaptado o un Pilates terapéutico.
Hay ciertos momentos de la vida que, por las características típicas de la edad, se necesita entrenar de forma diferente. Es el caso de los niños, de los mayores, de las embarazadas o de las mamás que acaban de dar a luz, o de las personas que salen de una larga enfermedad o de una importante operación.
En otras ocasiones con la modificación lo que tratamos es de dar respuesta a la gente que necesita mantener un estado físico por encima de la media. En este caso podemos hablar de Pilates de alto rendimiento. Aquí entrarían bailarines, deportistas profesionales, deportistas de élite, atletas, …, personas que necesitan más intensidad en su entrenamiento o que precisan compensar la parte menos positiva de su actividad física o disciplina.
En este post hablaremos un poco de cada tipo para que conozcáis las diferentes posibilidades y cómo es el trabajo en cada uno de ellos, para que veáis cómo el método Pilates se adapta a la persona según su necesidad en cada momento. Queremos que no renunciéis a él pensando en que no seréis capaces o que no es para vosotr@s. Y ya, en próximos post, los abordaremos de manera más profunda.
Pilates para niños
El entrenamiento con niños varía mucho dependiendo de la edad. No es lo mismo un bebé, una niña de 4 años o un niño de 11. Sus inquietudes, su percepción, sus posibilidades, son completamente diferentes.
Se divide en varias etapas dependiendo de su desarrollo físico y cognitivo y del proceso evolutivo de los músculos.
![Tres niños practicando Pilates](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_niños.jpg)
La práctica del Método en edades tempranas tiene muchos beneficios. Sobre todo, y eso es lo que lo hace especial, porque durante las sesiones de Pilates podemos conseguir que aprendan a mantener una postura correcta, a relajarse, a controlar su cuerpo, incluso a que conozcan la anatomía desde el experimentar y el sentir.
Al preparar las clases se tiene muy en cuenta, por ejemplo, que a los niños y niñas les cuesta mantener mucho tiempo su concentración, o que trabajar con ell@s no podemos trabajar con entrenamiento rutinario. Es por ello que el Método se adapta con rutinas más variadas, en las que predomina el juego, siendo menos importante y necesaria la técnica. Los juegos son diferentes según la etapa.
Sin darse cuenta trabajan la coordinación, la movilidad, la reacción, la fuerza, la capacidad de trabajo, la concentración, el equilibrio, higiene postural, su propiocepción, la flexibilidad.
Con los niños solo trabajamos en el suelo. No suben a las máquinas y los elementos que se utilizan se adaptan a su altura.
Pilates para adolescentes
Tratándose de adolescentes, también podemos separar en etapas. Una de 10 a 14 y otra 14 a 18, aunque como hemos dicho anteriormente la edad es orientativa.
Hay que tener en cuenta que con los adolescentes ya no puedes trabajar como con l@s niñ@s. Ya no les interesa jugar. Están más preocupados por los cambios que se están produciendo en sus cuerpos. Además, con ellos todavía cuesta trabajar lo que es una rutina. Necesitan mucha motivación para mantener en el tiempo el hábito de venir a las clases. Intentamos que no se cansen, que no se aburran,… Supone un gran trabajo y esfuerzo para el instructor tratar de mantenerlos en clase motivados pero sobre todo concentrados. Es muy difícil pero no es imposible. Resulta más fácil cuando el joven tiene alguna dolencia o se lo ha recomendado el especialista por alguna patología. En estos casos, se nota un mayor interés.
![adolescente con fitball](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_adolescente.jpg)
Es un trabajo muy bonito porque en esas edades todavía no hay muchas huellas producidas por los malos hábitos. Por ello, es más fácil corregir posibles disfunciones y desequilibrios. Ya llegan a tomar conciencia de la propiocepción, del autocuidado, del autoconocimiento. Esto se traducirá, en poco tiempo, en tener una conciencia más desarrollada y sana de su cuerpo.
Pilates para mayores
Cuando hablamos de mayores nos referimos a personas de más de 80 años. Aunque este número es también una orientación porque la edad no es una referencia para marcar cómo se encuentra el cuerpo. Hay personas que con menos edad ya tienen la columna y la musculatura de una persona más mayor y al contrario, personas más mayores que tienen una condición física de una persona más joven.
![Pilates y mayores](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_mayores.jpg)
En este grupo estarían las personas que no pueden acostarse o que tienen muy limitada su movilidad. Con ell@s trabajamos de pie y también en silla. Adaptamos los ejercicios a sus posibilidades sin perder los principios fundamentales de Pilates.
En las clases nos centramos en que muevan todas la articulaciones, en activar todos los músculos, estirarlos, contraerlos, para mantener la movilidad articular que se va perdiendo con la edad, incluso que la mejoren en la medida que sea posible. Es interesante que trabajen con peso, con resistencia, para poder conservar e incluso aumentar su masa muscular con el fin de proteger las articulaciones.
Pilates pre-parto y post-parto
En las clases de preparto y postparto tratamos de que se beneficien de la práctica del Pilates las mujeres que están en alguna de estas dos etapas.
Durante el embarazo se producen cambios a nivel físico que hace difícil la ejecución de los ejercicios tal y como son. No pueden ponerse tumbadas boca abajo, tampoco es bueno que estén mucho tiempo en la misma posición y ya no hay tanto trabajo específico de core. Para ellas controlar la respiración y el suelo pélvico, además de aprender a relajarse, es muy importante para la hora del parto.
![Embarazadas practicando Pilates](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_embarazadas.jpg)
La mayoría de los ejercicios se trabajan modificados y se requiere la incorporación de muchos otros con el fin de crear un entrenamiento que cubra todas sus necesidades en cada momento. Precisan fortalecer piernas, brazos o un trabajo específico de suelo pélvico, entre otros. Todo ello dependiendo de la etapa en la que se encuentren.
Se pueden incorporar en la misma clase pre y post parto ya que al acercarnos al parto como al salir de él, las consideraciones a tener en cuenta son muy parecidas.
A las futuras mamás les viene muy bien comentar con las demás, incluso coincidir con recientes mamás con las que compartir experiencias.
Pilates para bailarines
Son muchos los bailarines que, llevados por las mejoras que han sentido personalmente en sus cuerpos al incorporar el Pilates a sus vidas, han creado todo un entrenamiento específico dirigido específicamente a ellos.
El ballet clásico, la danza contemporánea, precisan de un core fuerte, necesitan una adecuada estabilidad en las articulaciones. En general, las personas que se dedican a la danza poseen mucha elasticidad lo que va acompañado de una mayor inestabilidad a nivel articular, y esto se traduce en una mayor facilidad para lesionarse.
![Romana impartiendo una clase a Bailarines.](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_Romana.jpg)
El trabajo con Pilates como apoyo a su entrenamiento específico de danza hace que se consiga un entrenamiento mucho más seguro y completo para su cuerpo reduciéndose considerablemente las molestias, las sobrecargas y las lesiones.
Pilates para alto rendimiento
Dado el maravilloso efecto positivo que se ha visto que produce en los deportistas la práctica del Método a nivel de rendimiento y de reducción de lesiones, cada vez se va incorporando más como parte de su entrenamiento habitual.
![Entrenamiento del Atletico de Madrid empleando los principios del Pilates](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2020/01/Pilates-para-todos_atletico-de-Madrid.jpg)
Profesionales del deporte, deportistas de élite, atletas, acróbatas, necesitan un trabajo específico según su disciplina. Precisan de un entrenamiento con mucha más resistencia y esto lo podemos conseguir con el trabajo en el suelo con ciertas modificaciones y por supuesto con las máquinas.
Pilates terapéutico
En estas clases, tampoco se trabaja con los ejercicios originales sino con modificaciones. En ellas se pueden agrupar personas con las mismas dolencias, con patologías de columna, incluso personas que padecen o han padecido cáncer u otras enfermedades autoinmunes o degenerativas graves. Se hace un trabajo específico a través del Pilates para cada uno de ellos, adaptándolo a sus necesidades. Son grupos reducidos en los que cada uno puede estar ejecutando un ejercicio diferente y específico.
Pilates para todos
Nosotros consideramos que el método Pilates no es solo un sistema de entrenamiento. Se trata de una herramienta que, por la forma de trabajo y por los principios sobre los que se sustenta, nos permite conocer más a fondo nuestro cuerpo. Nos permite incluso conocerlo a nivel anatómico. Nos permite darnos cuenta de cómo nuestras emociones pueden afectar al estado de nuestros músculos y articulaciones. No todos los días nos salen los ejercicios de Pilates con la misma facilidad. Nos sirve para tomar conciencia de nuestra postura, para coger buenos hábitos de higiene postural. Nos enseña como funciona el cuerpo, como funciona cada articulación, cómo se mueve, hasta dónde. Podemos darnos cuenta de si hay algún desequilibrio, si hay bloqueos, si hay una lesión escondida.
Y sea cual sea la edad todo esto nos viene muy bien, no sólo mientras practicamos Pilates, sino en nuestro día a día. Muchos de nuestros clientes nos dicen “ojalá hubiera encontrado esto antes”, “ojalá hubiera empezado a practicarlo más joven”. Yo les digo que nunca es tarde, que los beneficios se consiguen con empezar a practicarlo. Seguro que estaremos mejor que si no lo hiciéramos.
Desde aquí hago una llamada a los que tenéis niños a cargo por si tuvierais la posibilidad de llevarlos a alguna clase de Pilates y que lo prueben. Comentarlo con adolescentes, mayores, personas que piensan que ya no pueden hacer nada porque consideran que ya son muy mayores o porque piensan que no van a ser capaces. Les cambiará la vida. Porque venir a Pilates no es solo venir a moverse y estirarse sino a coger estrategias, consejos, hábitos, para luego aplicar todo lo que se descubre en las clases a los movimientos y posturas que realizamos a lo largo del día.
Ya no hay excusa para no practicar Pilates.
Gracias por leer.
Hasta el próximo post.
![](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2019/02/Raya01-verde.gif)
Si os ha gustado esta entrada es posible que os interese:
Muchas gracias POR TODA LA INFORMACIÓN
Gracias a ti por seguirnos