![El Método Pilates y la relajación](https://blog.pilatesconsciente.com/wp-content/uploads/2024/12/Relajacion.jpg)
¡Hola! ¿Cómo estás? En este post quería hablarte sobre el Método Pilates y la relajación y sus beneficios. Si te resuena, te invito a que sigas leyendo. Compartiré, sobre todo, desde la propia experiencia.
La importancia de la relajación
En primer lugar, me gustaría ayudarte a que tomaras conciencia de la necesidad de practicar alguna técnica de relajación, incorporándola de forma habitual en tu día a día.
Y es que, en los tiempos que vivimos, lo que impera es aprovechar al máximo el tiempo, realizando nuestras actividades rápidamente, refranes como “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” están a la orden del día. En general, solemos asumir más cargas de las que podemos gestionar, en la familia, en la sociedad, en el trabajo, donde intentamos ser lo más eficientes posible. Estas y otras costumbres y hábitos generan ansiedad y estrés en nosotros.
Es bajo el número de personas que en la actualidad no sufre o ha sufrido de estos síntomas. Te propongo parar un momento y reflexionar sobre ti mism@. ¿Te enfadas con facilidad? ¿Cómo estás emocionalmente? ¿Cómo es tu capacidad de concentración? ¿Es fácil o difícil acordarte de las cosas? ¿Te aparecen dolores y tensiones en el cuerpo sin razón alguna?
Te pregunto por síntomas físicos, mentales y emocionales que pueden estar indicando que necesitamos hacer alguna técnica de relajación o ejercicios que nos ayuden a aliviarlos y encontrarnos mejor. Estos solo son algunos de ellos. Pensamos que es normal enfadarse, no acordarnos de las cosas, tener algún dolor físico, que nos cueste concentrarnos o sentir las emociones muy intensamente, tanto las que consideramos positivas como las negativas.
Beneficios de la relajación
En segundo lugar, veamos cómo nos puede ayudar la práctica de la relajación. Y es que, si hablamos de beneficios, estos son muy numerosos ya que sus efectos influyen tanto a nivel físico como mental, emocional, incluso energético y espiritual. Algunos de ellos son:
Mejora nuestro descanso. Nos ayuda a conciliar mejor el sueño y a que este sueño sea de más calidad y más reparador.
Hace que disminuya la tensión muscular y arterial.
Mejora nuestra autoestima. Recobramos y mantenemos las sensaciones agradables de felicidad, bienestar y plenitud.
Se reducen nuestros niveles de cortisol en sangre, que es la hormona directamente relacionada con el estrés.
Aumenta nuestra capacidad de concentración y de creación de nuevas ideas y proyectos.
Mejora nuestro estado de ánimo aumentando nuestra resiliencia.
Nos ayuda a romper el círculo vicioso de pensamientos negativos en el que muchas veces nos encontramos inmersos.
Conseguimos que nuestro cuerpo segregue de forma natural las sustancias químicas imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
No tiene ningún tipo de efecto secundario negativo. Siempre obtenemos beneficios.
El Método Pilates y la relajación
Existen muchas técnicas o ejercicios que nos aporten este estado de relajación, el cual debería ser realmente nuestro estado habitual, ya que este es nuestro estado natural que vamos perdiendo cuando comenzamos, ya desde pequeños, a vivir desde la prisa y la exigencia.
A cada persona nos funciona mejor uno que otro. Es muy personal. Lo que sí tienen en común en todas ellas es que se necesita de la asiduidad, que se practique habitualmente, teniendo en cuenta que según lo grave de los síntomas, se necesitará practicar más a menudo o no. Mi consejo es que probéis varios ejercicios, que descartéis los que no os sirvan, que os quedéis con los que sí, y que los practiquéis, incluso alternándolos.
Y, por supuesto, el tiempo de práctica también es importante. Puede llegar a ser muy complicado encontrar un momento para ello. Por eso da buen resultado que sea parte de tu práctica física, o hacerlo a última hora del día, antes de dormir. Puedes estar ya en la cama. Con el tiempo, cuando notes los beneficios y te des cuenta de que realmente funciona, tú mism@ priorizarás tu bienestar y buscarás espacio y tiempo para practicar.
Algunos de estos ejercicios los encontrarás en nuestra web Pilates Consciente, en la sección de Vuelta a la calma. Porque el practicar Pilates, la respiración, y la manera de ejecutar los movimientos de forma lenta y consciente ya nos hace que paremos y vayamos entrando en relajación. Por eso las clases las solemos terminar con un momento que llamamos Vuelta a la calma, en el que incorporamos estiramientos, más pasivos y sin expectativas, meditaciones y relajaciones. Las tres son técnicas que nos invitan a una relajación de forma más directa. Y las puedes practicar aisladamente. No hace falta que sea al terminar una clase de Pilates.
Te invito a que lo incorpores a tus hábitos, de forma habitual, sobre todo si sientes de forma intensa síntomas de ansiedad o estrés.
Espero que te sirva estas líneas acerca del Método Pilates y la relajación. Cualquier duda, pregúntanos.
Te dejo aquí los enlaces a los posts sobre los estiramientos y sobre la meditación.
Nos vemos en el siguiente post.
Gracias por leernos y seguir el blog.
Hasta pronto.
Deja una respuesta