• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TU BLOG DE PILATES

El blog de Pilates Consciente

TU BLOG DE PILATES

El Blog de Pilates Consciente

Clases Online

Serie Clásica de ejercicios del Método Pilates

15/01/2019 Por Vicente Juan Asencio 11 comentarios

Serie Clásica de ejercicios del Método Pilates

Un primer paso para hablar de los ejercicios del Método Pilates es enumerar los 34 ejercicios que Joseph H. Pilates diseñó para ejecutar en suelo. Esta serie también es conocida como los ejercicios clásicos de Pilates Mat. No sólo es importante conocer los ejercicios, sino también su orden y el motivo de ese orden para poder entender la esencia de este método que su autor llamó inicialmente Contrología.

Esta serie de ejercicios está desarrollada en el libro Return to Life – Vuelva a la Vida con la  Contrología de Pilates (título original: Return to life Through Contrology) que fue escrito por Joseph H. Pilates con la colaboración de William John Miller en 1945.

Hoy sólo vamos a enumerar los ejercicios en su orden original con el nombre original en inglés y la traducción más usada en español y después daros el orden que posteriormente se ha establecido atendiendo a su dificultad. En futuras entradas os explicaremos cada uno de ellos.

 

Ejercicios de la serie clásica del Método Pilates:

  1. The Hundred (El Cien)
  2. The Roll Up (Rodar hacia arriba)
  3. The Roll-Over with Leg Spread (Rodar hacia arriba con piernas extendidas)
  4. The One Leg Circle (Círculos con una pierna)
  5. Rolling Back (Rodar atrás), también conocido como Rolling like a ball (Rodar como una pelota)
  6. The One Leg Stretch (Estiramiento de una pierna)
  7. The Double Leg Stretch (Estiramiento de las dos piernas)
  8. The Spine Stretch (Estiramiento de la columna)
  9. Rocker with Open Legs (La Hamaca), también conocido como Open Leg Rocker
  10. The Cork-Screw (El Sacacorchos)
  11. The Saw (La Sierra)
  12. The Swan-Dive (El salto del cisne)
  13. The One Leg Kick (Patada con una pierna por detrás)
  14. The Double Kick (Patada de ambas piernas por detrás)
  15. The Neck Pull (Tirar del cuello)
  16. The Scissors (Las tijeras), también conocido como The Scissors in air (Las tijeras en el aire)
  17. The Bicycle (La bicicleta), también conocido como The Bicycle in air (Las bicicleta en el aire)
  18. The Shoulder Bridge (Puente sobre hombros)
  19. The Spine Twist (Giro de columna)
  20. The Jack-Knife (La Navaja)
  21. The Side Kick (Patada desde el lateral)
  22. The Teaser (La “V”)
  23. The Hip Twist with Stretched Arms (Círculos de cadera)
  24. Swimming (Nadando)
  25. The Leg-Pull – Front (Tirón de pierna de frente o patada atrás en plancha)
  26. The Leg-Pull (Tirón de pierna o tracción de pierna)
  27. The Side Kick Kneeling (Patada lateral de rodillas)
  28. The Side Bend (Flexión lateral)
  29. The Boomerang (El Bumerán)
  30. The Seal (La Foca)
  31. The Crab (El cangrejo)
  32. The Rocking (El Balanceo)
  33. The Control Balance (El Equilibrio)
  34. The Push Up (Flexión)

¿Echáis algunos ejercicios en falta? A esta lista original de Joseph Pilates se han incorporado otros que suelen formar parte de la llamada “Rutina Pilates” como pueden ser The Mermaid, The Leg Abduction, The Leg Circles, The Leg aduction, The Criss-Cross…Aunque para algunas escuelas forman parte de la rutina de Pilates, no estarían dentro de la Serie Clásica que planteó Joseph. Algunos de ellos si que los practicaba y otros fueron introducidos por algunos de sus alumnos, especialmente por Romana Kryzanowska quien fué la escogida por él como su heredera universal (Ya os hablaremos de ella más adelante).

 

Clasificación de los ejercicios del Método Pilates por su finalidad

La rutina o serie clásica  en Mat de ejercicios del Método Pilates podemos partirla en cuatro bloques compuestos por varios ejercicios atendiendo a la finalidad de los mismos, aunque eso no sea lo único que se trabaja en cada uno de ellos, ya que en general en los ejercicios de Pilates se busca un trabajo global que nos permitan el correcto movimiento de nuestro cuerpo.

Bloque de Calentamiento

  • The Hundred (El Cien)
  • The Roll Up (Rodar hacia arriba)
  • The Roll-Over with Leg Spread (Rodar hacia arriba con piernas extendidas)
  • The One Leg Circle (Círculos con una pierna)
  • Rolling Back (Rodar atrás), también conocido como Rolling like a ball (Rodar como una pelota)

Bloque Abdominal

  • The One Leg Stretch (Estiramiento de una pierna)
  • The Double Leg Stretch (Estiramiento de las dos piernas)
  • The Spine Stretch (Estiramiento de la columna)
  • Rocker with Open Legs (La Hamaca), también conocido como Open Leg Rocker
  • The Cork-Screw (El Sacacorchos)
  • The Saw (La Sierra)

       Bloque de preparación de extensión y rotación

  • The Swan-Dive (El salto del cisne)
  • The One Leg Kick (Patada con una pierna por detrás)
  • The Double Kick (Patada de ambas piernas por detrás)

Bloque de integración del movimiento

  • The Neck Pull (Tirar del cuello)
  • The Scissors (Las tijeras), también conocido como The Scissors in air (Las tijeras en el aire)
  • The Bicycle (La bicicleta), también conocido como The Bicycle in air (Las bicicleta en el aire)
  • The Shoulder Bridge (Puente sobre hombros)
  • The Spine Twist (Giro de columna)
  • The Jack-Knife (La Navaja)
  • The Side Kick (Patada desde el lateral)
  • The Teaser (La “V”)
  • The Hip Twist with Stretched Arms (Círculos de cadera)
  • Swimming (Nadando)
  • The Leg-Pull – Front (Tirón de pierna de frente o patada atrás en plancha)
  • The Leg-Pull (Tirón de pierna o tracción de pierna)
  • The Side Kick Kneeling (Patada lateral de rodillas)
  • The Side Bend (Flexión lateral)
  • The Boomerang (El Bumerang)
  • The Seal (La Foca)
  • The Crab (El cangrejo)
  • The Rocking (El Balanceo)
  • The Control Balance (El Equilibrio)
  • The Push Up (Flexión)

Clasificación de los ejercicios por dificultad

Esta clasificación no la realizó Joseph Pilates, se ha realizado posteriormente y no es común a todas las escuelas. Como debíamos elegir una, hemos creído adecuado realizar la clasificación atendiendo a la escuela en la que nos hemos formado. Esta clasificación reparte los ejercicios entre Básicos, Intermedios y Avanzados atendiendo a su dificultad.

Básicos

  • The Hundred
  • The Roll Up
  • The One Leg Circle
  • Rolling Back
  • The One Leg Stretch
  • The Double Leg Stretch
  • The Spine Stretch
  • The Saw
  • The Spine Twist
  • The Side Kick

Intermedios

  • Rocker with Open Legs
  • The One Leg Kick
  • The Double Kick
  • The Neck Pull
  • The Shoulder Bridge
  • The Teaser
  • The Hip Twist
  • Swimming
  • The Seal

Avanzados

  • The Roll-Over with Leg Spread
  • The Cork-Screw
  • The Swan-Dive
  • The Scissors
  • The Bicycle
  • The Jack-Knife
  • The Leg-Pull – Front
  • The Leg-Pull
  • The Side Kick Kneeling
  • The Side Bend
  • The Boomerang
  • The Crab
  • The Rocking
  • The Control Balance
  • The Push Up

Nuestro punto de vista

La rutina de los 34 ejercicios del Método Pilates contempla ejercitar nuestro cuerpo de una forma equilibrada para poder tonificar muchos músculos y lograr una correcta postura corporal a lo que debemos añadir una mayor flexibilidad y nuestro bienestar mental.

Sin embargo, pocas son las personas que pueden realizar todos los ejercicios de la serie de forma correcta desde el inicio. Por ello, se suelen dividir los ejercicios atendiendo a su dificultad.

Debemos puntualizar que esta clasificación no se tendría que tomar como idónea para todas las personas que quieran practicar Pilates, especialmente al iniciarse en este Método. Existirán ejercicios de nivel intermedio que resultan más fáciles que los del nivel básico para mucha gente, ya que no sólo hay que atender a la dificultad propia del ejercicio, sino también al estado físico y a las limitaciones que presente cada persona, por ejemplo una persona con hiperlordosis a nivel lumbar le será muy complicado realizar correctamente un Roll-Up o el Rolling Back y, sin embargo, no encontrará tan complicado ejercicios como The One Leg Kick o The Double Kick.

Bajo nuestro punto de vista los ejercicios de Pilates deberían modificarse o adaptarse en una fase inicial a cada persona, buscando trabajar las dificultades y carencias que cada uno presentemos para poco a poco poder ir avanzando. Para ello, deberíamos también apoyarnos en ejercicios complementarios que ayuden a tonificar y flexibilizar nuestros músculos.

Todos sabemos que con pequeños pasos se consiguen recorrer grandes caminos, así que no hay que desfallecer y frustrarnos por no poder hacer parte de los ejercicios. Aconsejamos disfrutar de nuestros avances, por pequeños que sean, y así veremos como un día alcanzamos retos corporales que actualmente vemos imposibles.

 

Si os ha gustado esta entrada es posible que os interese:

  • Principios del Método Pilates
  • Beneficios del Método Pilates
  • Quién fue Joseph Pilates
  • Pilates para todos

Publicado en: Método Pilates Etiquetado como: Ejercicios MAT, Método, Pilates, Pilates Mat

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CARMEN dice

    17/01/2019 a las 00:21

    Me gustan mucho las clases de pilates ,espero no dejarlo nunca porque la salud es muy importante para mi y me encuentro mejor física y psicológicamente. Destaco del profesor su profesionalidad y su paciencia.

    Responder
  2. Gloria dice

    09/11/2020 a las 11:50

    Hola, como podría sustituir el Jack-knife? Tengo problemas en el coxis por una caída antigua y me duele cuando hago ese movimiento. Gracias.

    Responder
    • blogpc dice

      12/11/2020 a las 11:15

      Hola Gloria, gracias por tu pregunta. Necesitaría más información. Pero en general, puedo decirte, que si hay molestias en el coxis, se retiran todos los ejercicios que tiene que ver con rodares sobre el coxis. En el ejercicio que comentas no hay rodar sobre el coxis, por eso lo de necesitar más información para tratar de orientarte personalmente. Mándame más detalles por email y lo vemos, ¿vale? Gracias.

      Responder
  3. Cata dice

    29/10/2021 a las 06:32

    Hola! Es muy interesante tu blog. Si quiero preparme.un entreno de pilates, cómo tengo q estructurarlo? Los 34 ejercicios será mucho! Elijo uno del bloque de calentamiento, un par de bloque abdominal, etc) gracias!!

    Responder
    • Vicente Juan Asencio dice

      04/11/2021 a las 09:00

      Hola Cata, nuestra recomendación es que elijas los ejercicios que se adapten a tu nivel y que procures en tu sesión realizar todos los movimientos de la columna: flexión, flexión lateral, rotación y extensión.

      Responder
  4. florencia dice

    07/12/2021 a las 13:42

    Buenas tardes! podrían darme información de los 34 eje. de pilates clásico pero en reformer?

    Responder
    • Vicente Juan Asencio dice

      09/12/2021 a las 12:12

      Hola Florencia, en Reformer hay más de 34 ejercicios y es el único aparato en el que existe una serie como sucede en Mat. Por ahora en este blog nos estamos centrando en Mat, por eso no tenemos previsto hablar de la serie en el Universal Reformer. Existen manuales y libros que puedes consultar. Te recomiendo «El Universal Reforme» de la serie Contrology Pilates Physical Culture escrito por Esperanza Aparicio Romero y Javier Pérez Pont. Espero te guste y puedas sacarle partido.
      Muchas gracias.

      Responder
  5. LORENA Gonzalez dice

    28/08/2022 a las 05:00

    Estoy haciendo el profesorado de mat, la verdad que es una disciplina que me encanta y disfruto mucho de las clases, y del nivel de mí profe.
    Es inevitable a veces, frustrarse si algo no sale, pero con práctica y convicción, todo es posible!

    Responder
    • Vicente Juan Asencio dice

      19/09/2022 a las 11:41

      Efectivamente Lorena, la base es la correcta practica y todo llega.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  6. Lorena Vanesa Gonzalez dice

    28/08/2022 a las 05:01

    Muy buen artículo y sobre todo excelente, todo lo que hacen
    Son mí guía !

    Responder
    • Vicente Juan Asencio dice

      19/09/2022 a las 11:40

      Muchas gracias por tus palabras.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • The Scissors
  • The Cork-Screw
  • The Roll-Over
  • The Swan-Dive
  • Los aparatos del Método Pilates

Categorías

  • Biografías (1)
  • Ejercicios (28)
  • Equipo (2)
  • Método Pilates (27)
  • Presentación (3)
  • Principios (5)

Etiquetas

abducción de cadera aducción de cadera Alineación anatomía Aparatos Beneficios Bibliografía Bisagra bottom leg aduction Chakras circles Columna Consejos Contrología Covid-19 Defensas Ejemplos Ejercicios complementarios ejercicios de mat Ejercicios MAT Ejercicios preparatorios Estiramiento Extensión de columna Higiene postural Hinge Integración del movimiento Libros Mindfulness Método Músculos Nivel Intermedio Pilates Pilates Consciente Pilates en casa Pilates Mat Pilates Online Principios Referencias relajación Sistema Inmune Sistema inmunológico Sobre nosotros Tips top leg circles Variaciones

Before Footer

Suscríbete a nuestro blog.

El blog de Pilates Consciente. Te informaremos de las nuevas entradas.
Suscríbete gratis

Copyright © 2023 · Pilates Consciente - Política de privacidad y uso.